Mercado de divisas
El mercado de divisas (también conocido como Forex, abreviatura del término inglés Foreign Exchange) es un mercado mundial y descentralizado en el que se negocian divisas.
Es en gran medida el mercado más grande del mundo en términos de valor efectivo negociado, e incluye la negociación entre grandes bancos, bancos centrales, especuladores grandes o pequeños, corporaciones multinacionales, gobiernos, y otros mercados financieros e instituciones. Los pequeños especuladores son una parte reducida de este mercado y pueden participar directamente por medio de empresas dedicadas a ofrecer servicios de TRADING o indirectamente a través de intermediarios o de bancos.
Una de las características principales del mercado Forex es el elevado volumen diario de transacciones: se mueven alrededor de 3 billones de dólares americanos (USD) cada día. Gracias a este mercado han surgido empresas especializadas que se encargan de brindar servicios de administración de cuentas en forex, fondos de inversión y sistemas automáticos. Hoy en día se puede asegurar con total veracidad que el mercado de intercambio de divisas (FOREX o FX) es el mercado financiero con mayor proyección de crecimiento en el mundo financiero moderno.
En los últimos años el mercado Forex ha adquirido mucha popularidad entre los inversores privados.[cita requerida] Esto se debe a la posibilidad de apalancamiento y a la oportunidad de participar en el alza y baja de los mercados. Los intermediarios más grandes y consolidados ofrecen cuentas para prácticas gratuitas que dan confianza a los operadores principiantes. Es importante entender los instrumentos financieros ofrecidos por los brokers de FX, y saber que siempre existe riesgo de pérdida. Cada uno debe decidir e identificar el nivel de riesgo que está dispuesto a tomar.
Una de sus principales diferencias frente al Mercado Bursátil es que el Mercado de Divisas carece de una ubicación centralizada. Opera como una red electrónica global de bancos, instituciones financieras y operadores individuales, todos dedicados a comprar o vender divisas en virtud de su volátil relación de cambio.
Características de Forex
Tamaño del mercado y liquidez
- El volumen de las transacciones
- La liquidez extrema del mercado
- El gran número y variedad de los intervinientes en el mercado
- Su dispersión geográfica
- El tiempo en que se opera - 24 horas al día (excepto los fines de semana).
- La variedad de factores que generan los tipos de cambio.
- El volumen de divisas que se negocia internacionalmente, con un promedio diario de US$ 3.8 billones, operando en un día lo que Wall Street puede llegar a operar en un mes en el mercado bursátil.
Los contratos de futuros de divisas fueron introducidos en 1972 en el Chicago Mercantile Exchange o Bolsa de Comercio de Chicago y es uno de los contratos que se negocian más activamente . El volumen de los futuros de divisas ha crecido rápidamente estos últimos años, pero explica solamente cerca del 7% del volumen total del mercado de moneda extranjera, según Wall Street Journal Europa (5/5/06, P. 20). Los diez participantes más activos explican casi el 73% de volumen negociado, según Wall Street Journal Europa, (2/9/06 P. 20).
Los grandes bancos internacionales proveen al mercado de divisas un precio de compra (bid) y otro de venta (ask). El spread (Finanzas) es la diferencia entre estos precios y normalmente se constituye como la retribución a la entidad por su papel de intermediario entre los que compran y los que venden usando sus canales. Por lo general el spread en las divisas más negociadas es de solamente 1-3 pips o puntos básicos. Por ejemplo, si el bid (precio de compra) en una cotización de EUR/USD es de 1.2200 mientras que el Ask (precio de venta) se establece en 1.2203, se pueden identificar con claridad los 3 puntos de Spread.
[editar]Características del negocio
Entre las implicaciones de no ser un mercado centralizado se encuentra el que no existe una sola cotización para las divisas que se negocian: ésta depende de los diferentes agentes que participan en el mercado.
Rango | Divisa | Código ISO 4217 (Símbolo) | % Porcentaje (Abril de 2010) |
---|---|---|---|
1 | ![]() | USD ($) | 84.9% |
2 | ![]() | EUR (€) | 39.1% |
3 | ![]() | JPY (¥) | 19.0% |
4 | ![]() | GBP (£) | 12.9% |
5 | ![]() | AUD ($) | 7.6% |
6 | ![]() | CHF (Fr) | 6.4% |
7 | ![]() | CAD ($) | 5.3% |
8 | ![]() | HKD ($) | 2.4% |
9 | ![]() | SEK (kr) | 2.2% |
10 | ![]() | NZD ($) | 1.6% |
11 | ![]() | KRW (₩) | 1.5% |
12 | ![]() | SGD ($) | 1.4% |
13 | ![]() | NOK (kr) | 1.3% |
14 | ![]() | MXN ($) | 1.3% |
15 | ![]() | INR | 0.9% |
Otras | 12.2% | ||
Total | 200% |
El mercado de divisas es un mercado global que aunque cuenta con acceso las 24 horas, en la práctica se ve limitado por el breve paréntesis de las operaciones en el fin de semana. Aún en esos periodos de interrupción, los distintos operadores pueden colocar posiciones de compra o de venta que se verán dinamizadas cuando el mercado comience a fluctuar. No es menos importante tener en cuenta que durante el periodo de negociación, la hora del día en la que se acceda en este mercado tiene un impacto directo en la liquidez para operar en una o en varias divisas. Los momentos en los que abren las principales bolsas del mundo son los de mayor liquidez y movimiento, si bien el mercado Forex no está directamente vinculado con la naturaleza de estos centros de negociación. Dado que estamos hablando de un mercado extrabursátil, no se deben menospreciar los cambios que estos centros pueden provocar.
Los principales centros de negociación son las bolsas deLondres, Nueva York y Tokio. Primero abren los mercados asiáticos, posteriormente abren los mercados europeos y finalmente abren los mercados americanos. El mercado abre el domingo por la tarde (hora de la costa Este deEstados Unidos) y cierra el viernes a las 4:00 p.m. hora del Este. Esto permite que los inversores tengan acceso permanente a los mercados con el beneficio de una mayor liquidez y una capacidad de respuesta rápida a los acontecimientos económicos o políticos que tengan efecto sobre él.
Las fluctuaciones en los tipos de cambio son causadas, generalmente, por flujos monetarios reales así como por las expectativas de cambios en ellos debido a los cambios en las variables económicas como el crecimiento del PIB, inflación, los tipos de interés, presupuesto y los déficits o superávits comerciales, entre otras.
Las noticias importantes se publican, a menudo en fechas programadas, así que los inversores tienen acceso a las mismas noticias al mismo tiempo. Sin embargo, los grandes bancos tienen una ventaja importante: pueden ver el libro de órdenes de sus clientes.
En el mercado de divisas, las monedas se negocian en pares. Cada par de monedas constituye un producto individual y es tradicionalmente anotado como XXX/YYY, donde YYY es el código internacional de tres letras ISO 4217 en el cual el precio de una unidad de XXX se expresa.Por ejemplo: EUR/USD es el precio del Euro (EUR) expresado en dólares americanos (USD) entendiéndose que un 1 euro = 1.2887 dólares estadounidenses (17 de Agosto de 2.010)
Según el estudio del BIS, los pares de monedas más negociados eran:
- EUR/USD - 28%
- USD/JPY - 17%
- GBP/USD (también llamado cable) - 14%
El dólar estadounidense estuvo involucrado en el 89% de las trasacciones, seguida por el euro (37%), el yen (20%) y la libra esterlina(17%).
Los Principales Actores en el Mercado de Divisas
Bancos Comerciales y de Inversión
Comenzamos a analizar a los participantes del mercado más grandes: los bancos. A pesar de que su tamaño es enorme en comparación con el trader de divisas medio, sus preocupaciones no son diferentes a las de los pequeños especuladores. Ya sea un creador o un tomador de precios, ambos intentan obtener un beneficio de su participación en el mercado Forex.
¿Qué es un creador de mercado? Para ser considerado un creador de mercado en Forex, un banco o broker debe estar preparado para cotizar el precio en ambos sentidos, mostrando simultáneamente el precio al cual está dispuesto a comprar (bid) y a vender (ask) a todos los participantes en el mercado que lo soliciten, sean o no también creadores de mercado.
Los creadores de mercado obtienen su beneficio de la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta ofrecido, denominada horquilla o spread. También reciben una compensación por su capacidad para gestionar sus riesgos globales en Forex utilizando no sólo los mencionados ingresos de las horquillas, sino también por otros ingresos por liquidación, swaps y conversiones de beneficios y pérdidas residuales.
Es posible acceder a los tipos de cambio cotizados a través de brokers de todo el mundo, por teléfono o electrónicamente a través de plataformas de negociación.
Los creadores de mercado obtienen su beneficio de la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta ofrecido, denominada horquilla o spread. También reciben una compensación por su capacidad para gestionar sus riesgos globales en Forex utilizando no sólo los mencionados ingresos de las horquillas, sino también por otros ingresos por liquidación, swaps y conversiones de beneficios y pérdidas residuales.
Es posible acceder a los tipos de cambio cotizados a través de brokers de todo el mundo, por teléfono o electrónicamente a través de plataformas de negociación.
Hay cientos de bancos que participan en Forex. Ya sea a gran o a pequeña escala, los bancos participan en los mercados de divisas no sólo para compensar sus propios riesgos de divisa y los de sus clientes, sino también para aumentar la riqueza de sus accionistas. Cada banco, aunque organizándose de manera diferente, tiene una mesa de operaciones responsable de la ejecución de órdenes, la creación de mercado y la gestión de riesgos. La mesa de divisas también puede ocuparse de obtener beneficios directamente a través de coberturas, arbitraje u otro conjunto diferente de estrategias.
Muchas veces los bancos también se posicionan por su cuenta en los mercados de divisas guiados por su visión particular de los precios de mercado. Lo que probablemente les distingue de los participantes no bancarios es su acceso exclusivo a los intereses de compra y venta de sus clientes. Esta información "interna" puede ofrecer al banco una visión sobre las probables presiones compradoras y vendedoras sobre los tipos de cambio en un momento dado. Si bien esto es una ventaja, su valor es relativo: ningún banco es más grande que el mercado - ni siquiera los mayores bancos del mundo pueden decir que sean capaces de dominar el mercado. De hecho, los bancos, al igual que el resto de participantes, son vulnerables a los movimientos del mercado y también están sujetos a la volatilidad del mercado.
Del mismo modo que tenemos una cuenta de margen con un broker, los bancos han establecido acuerdos del tipo deudor-acreedor entre sí, que hacen posible la compra-venta de divisas. Para compensar los riesgos de mantener posiciones en divisas asumidos como resultado de las transacciones de los clientes, los bancos realizan acuerdos recíprocos para cotizarse entre sí durante todo el día cantidades predeterminadas.
Los acuerdos de negociación directa pueden incluir condiciones tales como, por ejemplo, una horquilla máxima, que deberá ser mantenida salvo bajo condiciones extremas, por ejemplo. Además puede incluir que el tipo de cambio sea ofrecido dentro de un plazo razonable de tiempo.
El mercado interbancario por lo tanto se puede entender en términos de una red, formada por bancos e instituciones financieras los cuales, conectados a través de sus mesas, negocien los tipos de cambio. Dichos tipos no son sólo indicativos, son precios reales de negociación. Para entender la uniformidad de los precios, tenemos que imaginar precios recopilados de forma instantánea a partir de precios cruzados por cientos de instituciones a través de una red agregada.
Además de la tecnología disponible, la competencia entre bancos también contribuye a unas horquillas y precios ajustados.

Bancos Centrales
La mayoría de las economías de mercado desarrolladas tienen un banco central en calidad de autoridad monetaria principal. El papel de los bancos centrales tiende a ser diverso y puede diferir de un país a otro, pero su deber como bancos del gobierno no es operar para obtener beneficios, sino facilitar las políticas monetarias del gobierno (suministrar y mantener la disponibilidad del dinero) y ayudar a suavizar las fluctuaciones del valor de su divisa (a través de los tipos de interés, por ejemplo).
Los bancos centrales mantienen depósitos en moneda extranjera denominados "reservas", también conocidos como "reservas oficiales" o "reservas internacionales". Esta forma de activos de los bancos centrales se utiliza en política de relaciones exteriores y nos aporta mucha información acerca de la capacidad de los países para reparar su deuda externa y también acerca de la calificación crediticia del país.
Mientras que en el pasado las reservas se mantenían sobre todo en oro, hoy son principalmente están constituidas por dólares estadounidenses. Sin embargo, es habitual hoy en día que los bancos centrales tengan varias monedas a la vez. En todo caso, no importa las monedas que posean los bancos, el dólar estadounidense sigue siendo la moneda de reserva más importante. Las diferentes monedas de reserva que los bancos centrales poseen como activos pueden ser dólares, euros, yenes japoneses, francos suizos, etc. Ellos pueden usar estas reservas como un medio para estabilizar su propia moneda. En la práctica esto significa la vigilancia y el control de la integridad de los precios negociados en el mercado y, eventualmente, la utilización de estas reservas para poner a prueba los precios de mercado negociando en el mercado interbancario. Se puede hacer esto cuando se piensa que los precios están demasiado alejados de las valoraciones fundamentales económicas.
La intervención puede adoptar la forma de compra directa para presionar los precios al alza o vender para bajar los precios. Otra táctica utilizada por las autoridades monetarias es entrar en el mercado y señalar que una intervención es posible, comentando en los medios de comunicación cuál es el nivel ideal para su divisa. Esta estrategia también se conoce como "jawboning" (persuasión) y se puede interpretar como un precursor de la acción oficial.
La mayoría de los bancos centrales preferirían dejar que las fuerzas del mercado movieran los tipos de cambio, en este caso convenciendo a los participantes del mercado para invertir la tendencia en una determinada divisa.
La mayoría de los bancos centrales preferirían dejar que las fuerzas del mercado movieran los tipos de cambio, en este caso convenciendo a los participantes del mercado para invertir la tendencia en una determinada divisa.
En circunstancias extremas, por ejemplo después de una fuerte tendencia o desequilibrio en un tipo de cambio, mantener una estrecha vigilancia sobre la retórica y las acciones de los bancos centrales, dado que una intervención puede ser adoptada en un intento de invertir el tipo de cambio y anular la tendencia establecida por los especuladores. Esto no es algo que suceda a menudo, pero puede verse especialmente en momentos en los que los tipos de cambio se descontrolan, ya sea bajando o subiendo con demasiada rapidez.
En esos momentos los bancos centrales pueden intervenir con el fin de generar una reacción específica. Ellos saben que los participantes del mercado les prestan mucha atención y respetan sus comentarios y acciones. Su enorme poder financiero para prestar o imprimir dinero les concede una gran importancia a la hora de decidir el valor de una divisa. Las opiniones y comentarios de un banco central nunca deben ser ignorados y es siempre una buena práctica seguir sus comentarios, ya sea en los medios de comunicación o en su página web.
En esos momentos los bancos centrales pueden intervenir con el fin de generar una reacción específica. Ellos saben que los participantes del mercado les prestan mucha atención y respetan sus comentarios y acciones. Su enorme poder financiero para prestar o imprimir dinero les concede una gran importancia a la hora de decidir el valor de una divisa. Las opiniones y comentarios de un banco central nunca deben ser ignorados y es siempre una buena práctica seguir sus comentarios, ya sea en los medios de comunicación o en su página web.
Empresas y Corporaciones
No todos los participantes tienen la facultad de fijar los precios como creadores de mercado. Algunos simplemente compran y venden de acuerdo con el tipo de cambio vigente, pero constituyen un importante volumen del total negociado en el mercado.
Este es el caso de las empresas y negocios de cualquier tamaño, desde un pequeño negocio de importación/exportación hasta una empresa que genera flujos de caja de billones de dólares en efectivo. Ellos están obligados por la naturaleza de su negocio -recibir o hacer pagos por bienes o servicios que hubieran prestado- a participar en operaciones comerciales o de capital que les obligan a realizar transacciones de compra-venta de divisas. Este tipo de participantes denominados "traders comerciales" utilizan los mercados financieros para compensar riesgos y cubrir sus operaciones. Los traders no comerciales, en cambio, son los considerados especuladores. En ese grupo se incluye a los grandes inversores institucionales, hedge funds y otras entidades que estén negociando en los mercados financieros para obtener ganancias de capital.
El Trader Individual
Hasta la popularización del trading en Internet, Forex era principalmente dominio de los bancos centrales y de los bancos comerciales y de inversión. Con la disponibilidad cada vez más extendida de las redes electrónicas de negociación y de los sistemas de casado de órdenes, el trading en el mercado de divisas es ahora más accesible que nunca.
Acceder al mercado se ha vuelto factible para las corporaciones internacionales no bancarias como los hedge funds, que ahora puede operar a través de intermediarios, gracias a las redes electrónicas. Ellos son el nivel superior que realmente mueve el mercado de divisas comprando o vendiendo grandes cantidades en el medio y largo plazo: su horizonte de inversión es generalmente de semanas a meses, posiblemente años. Sus operaciones desequilibran el mercado, lo que exige un ajuste de precios para reequilibrar la oferta y la demanda.
La presencia de tales entidades de gran peso puede parecer bastante desalentadora para cualquier aspirante a trader. Pero el hecho es que la presencia de estas grandes entidades y su gran volumen de transacciones también pueden servir para beneficiarnos como traders.
Los traders individuales, por el contrario, no mueven el mercado de divisas en el largo plazo. Su escala temporal es generalmente mucho más baja y también lo es su horizonte de inversión. Por lo tanto, no afectan al equilibrio entre oferta y demanda de la misma manera, ni sus posiciones tienen un efecto duradero en los precios de las divisas. Pero por otro lado, sus modelos de trading y los menores volúmenes que manejan les permite tener una mayor flexibilidad para entrar y salir del mercado.

Brokers Online Minoristas
En las secciones anteriores hemos visto cómo funciona el mercado de divisas. Ahora vamos a ver cómo su funcionamiento interno puede afectar a nuestra operativa aprendiendo más acerca de los brokers minoristas de Forex.
Si Vd. desea intercambiar una divisa por otra y obtener ganancias, igual que el resto de la gente, no podrá acceder a los precios disponibles en el mercado interbancario. Simplemente no podemos irrumpir en Citigroup o Deutsche Bank y empezar a tirar Euros y Yenes alrededor, a menos que sea un hedge fund o una multinacional con millones de dólares. Para participar en Forex, Vd. necesita un broker minorista, mediante el cual operar con cantidades mucho más pequeñas.
Los brokers son generalmente empresas muy grandes con una elevada facturación derivada del trading, que proporcionan la infraestructura a los inversores individuales para operar en el mercado interbancario. La mayoría de ellos son creadores de mercado para el trader minorista, y con el fin de ofrecer precios competitivos en ambas direcciones, tienen que adaptarse a los cambios tecnológicos que tienen lugar en la industria, como veremos a continuación.
¿Qué significa operar directamente con un creador de mercado? La mayoría de los creadores de mercado tienen una mesa de operaciones, el cual es el método tradicional que la mayoría de los bancos e instituciones financieras utilizan.
¿Qué significa operar directamente con un creador de mercado? La mayoría de los creadores de mercado tienen una mesa de operaciones, el cual es el método tradicional que la mayoría de los bancos e instituciones financieras utilizan.
El creador de mercado interactúa con otros bancos creadores de mercado para gestionar su exposición a la posición y al riesgo. Cada creador de mercado ofrece un precio ligeramente diferente en un par de divisas en función de su libro de órdenes y de los precios recibidos.
Como trader, Vd. debe ser capaz de generar beneficios independientemente de si está utilizando un creador de mercado o un acceso más directo a través de un broker sin mesa de dinero (Non-Dealing Desk o, abreviado, NDD) o una red electrónica de negociación (Electronic Communications Network o, abreviado, ECN). Pero, sin embargo, siempre será imprescindible saber qué es lo que sucede en el lado contrario de sus operaciones. Para ello, primero tiene que entender la función de intermediario de un broker.
El mercado interbancario es el lugar en el que los brokers de Forex compensan sus posiciones, pero no exactamente de la misma manera que los bancos. Los brokers minoristas de divisas por lo general no tienen acceso a la cotización en el mercado interbancario a través de plataformas de trading como EBS o Reuters Dealing, pero pueden utilizar sus datos para alimentar sus servidores de precios o pueden negociar a través de un broker primario. Una integridad mejorada de los precios es un factor importante que los traders tienen en cuenta cuando se trata operar en productos negociados fuera de un mercado organizado, ya que la mayoría de los precios provienen de redes interbancarias descentralizadas.
Con el fin de cotizar precios a sus clientes y compensar sus posiciones en el mercado interbancario, los brokers requieren un cierto nivel de capitalización, acuerdos comerciales y disponer de contacto electrónico directo con uno o varios bancos creadores de mercado. Los bancos que deseen participar como creadores de mercado primarios exigen las relaciones de crédito con otros bancos, en función de su capitalización y solvencia.
Con el fin de cotizar precios a sus clientes y compensar sus posiciones en el mercado interbancario, los brokers requieren un cierto nivel de capitalización, acuerdos comerciales y disponer de contacto electrónico directo con uno o varios bancos creadores de mercado. Los bancos que deseen participar como creadores de mercado primarios exigen las relaciones de crédito con otros bancos, en función de su capitalización y solvencia.
Cuantas más relaciones de crédito tenga, mejor precio recibirán. Lo mismo sucede con los brokers de divisas minoristas: según el tamaño del broker en términos de capital disponible, mejores serán los precios y mayor eficacia podrá proporcionar a sus clientes. Generalmente esto es así porque los brokers son capaces de agregar varios proveedores de datos y cotizar siempre la horquilla media más estrecha para sus clientes.
A continuación se presenta un ejemplo simplificado de cómo un broker cotiza un precio para el par GBP/USD:
A continuación se presenta un ejemplo simplificado de cómo un broker cotiza un precio para el par GBP/USD:
El broker selecciona el mayor precio de venta (Banco D) y el menor precio de compra (Banco C) y los combina obteniendo la mejor cotización disponible:


En realidad, el broker agrega su margen a la mejor cotización de mercado a fin de obtener un beneficio. El precio finalmente cotizado a los clientes sería algo como:
Al abrir la denominada "cuenta de margen", con un broker, estamos firmando un acuerdo similar a un contrato de crédito, en el que nos convertimos en acreedor del broker y él, a su vez, en su prestatario.
¿Qué sucede en el momento de abrir una posición? ¿Envía el broker la cantidad a negociar al mercado interbancario? Sí, puede hacerlo. Pero también puede decidir que coincida con otra orden por la misma cantidad de otro de sus clientes, ya que pasar la orden a través del interbancario significa pagar una comisión u horquilla.
De esta forma, el broker actúa como un creador de mercado. A través de complejos sistemas de casado de órdenes, el broker es capaz de compensar órdenes de todos los tamaños y de todos sus clientes entre sí. Pero dado que el flujo de órdenes no es una ecuación de suma cero - puede haber más compradores que vendedores en un momento dado - el broker ha de compensar este desequilibrio en su libro de órdenes abriendo una posición en el mercado interbancario. Obviamente, muchas de estas funciones de intermediación han sido significativamente automatizadas, eliminando la necesidad de intervención humana.
Los Principios Básicos de Análisis Técnico
El propósito del análisis técnico es la realización de previsiones de precios. Al procesar los datos históricos del mercado de cualquier activo financiero, podemos intentar anticipar sus movimientos futuros y sacar provecho de ellos. Hay varias premisas en favor de la fiabilidad del análisis técnico que se basan en la experiencia y la observación prolongada. Estas premisas, extraídas de la Teoría de Dow, son las siguientes:
1. Una tendencia del mercado en movimiento es más probable que persista que lo contrario.
Esto resulta obvio con sólo mirar cualquier gráfico de precios. Por supuesto, el objetivo de cualquier trader es ser consciente de la dirección general del mercado, para unirse a la tendencia dominante y operar para obtener beneficios.
2. Los mercados son mecanismos que descuentan la información.
En otras palabras, los analistas técnicos asumen que los fundamentales del mercado ya están representados en el precio así que lo que percibimos en los gráficos es un reflejo de cualquier variable fundamental que afecte el mercado. Hoy en día, con los sistemas de comunicaciones instantáneas actuales, esto es más cierto que nunca.
Ya sea por el movimiento unidireccional de los precios en una tendencia o por la rápida reacción a nuevos datos fundamentales, es evidente que los mercados muestran un comportamiento humano. De las premisas anteriores se puede deducir que la psicología humana está siempre presente en los mercados y que el análisis técnico tiene como objetivo visualizar y cuantificar la misma.
3. Lo que ha ocurrido en el pasado volverá a suceder.
Esta tercera premisa se basa en el supuesto de que el comportamiento humano, así como la psicología humana nunca cambian, y que el precio la reflejará a través de la aparición repetida de ciertos patrones y tendencias en la acción del precio de la acción.
Podemos considerar que la acción del precio, como resultado de la toma humana de decisiones, presenta un propósito. Aunque algunas personas creen que el movimiento de los precios es totalmente aleatorio e impredecible, los analistas técnicos siempre están dispuestos a identificar y cuantificar patrones de comportamiento mediante el examen de los mercados en el pasado. Mientras que los mercados son impredecibles en esencia, se considera habitualmente que los participantes del mercado se adhieren a determinados hábitos, que rara vez se rompen. Como trader, su objetivo es hacer uso de esta información con el fin de obtener una ligera ventaja sobre la eventual imprevisibilidad del mercado.
Desventajas del Análisis Técnico
A pesar de que representa una verdadera ventaja para el trader, el análisis técnico presenta algunas desventajas. Quienes se oponen al análisis técnico apuntan a varios problemas relacionados con la aplicación de sus métodos.
1. No permite conocer los fundamentales que subyacen en el mercado.
Un argumento común es que el análisis técnico tiene por objeto predecir un determinado resultado de un patrón gráfico, haciendo caso omiso de las razones de los movimientos que pueden deberse a factores fundamentales o a flujos de órdenes. Esta es una limitación obvia del análisis técnico y cualquier trader que se sienta incómodo con esta desventaja deberá encontrar apoyo en los capítulos que se dedican al análisis fundamental y al comportamiento del precio, respectivamente.
2. La falta de objetividad científica.
Aunque algunas teorías ofrecen una cierta objetividad en el análisis, otros estudios no necesariamente puede conducir a una interpretación objetiva. Es por ello que a veces se hace referencia al análisis técnico como si fuera más un arte que una ciencia. Es también dónde los prejuicios individuales y de la masa entran en juego.
En el capítulo anterior, hablamos de la profecía de autocumplimiento refiriéndonos al hecho de que cuanta más gente se acerque a los mercados con métodos de análisis técnico, es más probable el cambio esperado en el precio se produzca. Este es un argumento común que señala la falta de una tesis comprobada. El hecho de que los traders que operan en diferentes horizontes temporales, con expectativas y perfiles de riesgo distintos, hace que sea difícil encontrar un enfoque común a la mencionada profecía de autocumplimiento.
3. La singularidad de la aparición de un patrón.
Otro argumento legítimo a favor de la falta de fiabilidad del análisis técnico se basa en la observación de la acción del precio en el pasado sobre la que los métodos técnicos se basan a menudo no se repite de la misma manera. Esto puede dar lugar a incongruencias en el análisis y la inconsistencia en los métodos.
Llegados a este punto, sin embargo, Vd. deberá preguntarse si estos argumentos pueden ser considerados para ganar dinero en los mercados. ¡Por supuesto que puede, y le vamos a mostrar cómo!
Es cierto que los traders nunca acertarán en el 100% de las ocasiones cuando se utiliza cualquier estrategia basada en análisis técnico. Sin embargo, a menudo los estudios técnicos permiten obtener una esperanza positiva.
Una lección valiosa es sin lugar a dudas que el análisis no es el único factor que permite crear un plan de trading completo. Una correcta gestión monetaria y una actitud entrenada para seguir las normas son elementos que ofrecen ventajas adicionales a incluir en el plan de trading. Por lo tanto, no se preocupe en exceso por los inconvenientes antes mencionados - los traders técnicos han aprendido a vivir con ellos.
Indicadores Técnicos Más Comunes
No hay razón para complicar las cosas cuando estamos aprendidos a operar. Es por ello que vamos a examinar sólo algunos indicadores habituales, empezando por el estudio de su naturaleza en profundidad y ver qué implementaciones y parámetros les hacen más eficaces.
Vd. no necesita dedicar su tiempo a recoger datos sobre los precios para hacer uso de los indicadores técnicos. Cualquier trader particular puede acceder a numerosas herramientas técnicas a través de la mayoría de plataformas de trading.
Medias Móviles
Las medias móviles son uno de los indicadores técnicos más populares. Son ideales para suavizar las series de datos de precios y hacer que la identificación de la dirección de las tendencias sea más sencilla, algo que es especialmente útil en mercados volátiles como Forex. Dado que los datos pasados del precio son la variable fundamental en su fórmula, las medias son consideradas como indicadores retardados. Por lo tanto, las medias móviles funcionan como seguidoras de tendencia que para predecir cuándo una tendencia está comenzando o está llegando a su fin.
Con estas características en mente, primero debemos considerar las medias móviles por lo que son capaces de hacer. Este proceso no tiene por qué ser un examen científico - por lo menos no en esta etapa. Por lo general, una simple evaluación visual de la media móvil puede determinar si tiene las características que necesitamos para nuestra estrategia de trading.
Los tipos más populares de medias móviles son la media móvil simple (SMA), la media móvil exponencial (EMA) y la media móvil ponderada (WMA). La primera se obtiene calculando el precio medio de un par de divisas en un número determinado de períodos. La mayoría de las medias móviles se crean utilizando los precios de cierre, aunque es posible crear las medias móviles de los precios de apertura, los mínimos y los máximos.

La ilustración anterior resalta el hecho de que el indicador va por detrás de la acción. Por lo tanto, cuando los precios no están en tendencia, las medias móviles pueden dar información engañosa. Con el fin de reducir el retardo, los analistas técnicos crearon una serie de medias móviles, siendo las más comunes la exponencial y la ponderada. Ambas dan más importancia a los precios de cierre más recientes y se la restan a los precios de cierre más alejados.
A primera vista, la diferencia entre la media móvil exponencial y la media móvil simple parece mínima. Sin embargo, la media móvil exponencial está siempre más cerca del precio real cuando está en tendencia.

La elección de la media móvil a utilizar dependerá del concepto en el que basemos nuestro método de trading, así como la forma en la que el par de divisas considerado ha reaccionado a ella en el pasado. La media móvil simple, obviamente, tiene un retraso, pero la exponencial y la ponderada pueden ser propensas a una mayor volatilidad y generar más señales falsas. Así que su papel es tener en cuenta estos aspectos e incluso pensar en formas de aprovecharlos. Algunos traders prefieren utilizar las medias móviles exponenciales en escalas temporales pequeñas para capturar las tendencias incipientes, mientras que otros prefieren medias móviles simples en escalas grandes de tiempo para mantener posiciones.
Una media móvil perfecta, por tanto, debería tener un retardo mínimo cuando el precio inicia una tendencia y al mismo tiempo debe ser lo suficientemente suave cuando la acción del precio está dentro de un rango. Pero no existe la media móvil perfecta por lo que tendremos que elegir un sólo atributo a la vez: o la suavidad o la sensibilidad. De hecho, no hay ningún indicador técnico perfecto, todas ellos producen las denominadas señales "falsas".
Como primera aproximación a cualquier indicador debemos experimentar con él representándolo en el gráfico y jugar con los diferentes parámetros a fin de hacernos una idea de la sensibilidad del indicador para un par de divisas específico y su fiabilidad como generador de señales. Deje el dilema entre sensibilidad y fiabilidad para los analistas: como estratega y trader, su propósito es encontrar una herramienta que pueda ayudarle a interpretar lo que ya está viendo en la acción del precio.

El gráfico anterior del EUR/CAD, ¿no le dice nada? De hecho, una única media móvil no es probablemente la mejor opción para construir una estrategia de negociación. Antes de la caída, el precio estuvo girándose en torno a su media móvil. Después de la caída, el par continuó con su comportamiento errático sin desarrollar una tendencia, no dando señales claras sobre qué hacer y cómo obtener beneficios con la acción del precio.
¿Qué tal si añadimos una EMA 50 al gráfico y usamos dos medias móviles con el fin de proporcionar señales de entrada?

Siguiendo con el mismo gráfico, podemos ver la tendencia del tipo de cambio entre períodos de consolidación. A veces es difícil determinar cuándo una tendencia se detendrá y un rango comenzará. Pero fíjese en los períodos laterales, las roturas (tanto al alza como a la baja) y los períodos de tendencia. También se observa la dirección de los cruces de las medias móviles y la forma en que podría haber sido utilizado para apuntar en la dirección de la tendencia.
La media móvil más rápida, que se mide en el período más corto de tiempo, puede ser utilizada como proxy para el precio y por lo tanto eliminar las fluctuaciones a corto plazo en su comportamiento. Los analistas técnicos consideran el cruce de la media rápida por encima de la media lenta como una señal alcista y el cruce de la media rápida por debajo de la media lenta como una señal bajista.
Las medias móviles también son las bases fundamentales para la construcción de muchos indicadores técnicos. Este es el caso de nuestro siguiente indicador, el Moving Average Convergence Divergence (MACD).
El oscilador MACD
El MACD puede ser interpretado de manera similar a otras medias móviles y se utiliza como un indicador de seguimiento de tendencia. Es decir, cuando el MACD cruza por encima de la línea de señal del MACD, tenemos una señal alcista, y por el contrario, cuando el MACD cruza por debajo de la línea de señal del MACD, una tendencia a la baja puede estar comenzando y la señal será bajista.
Sus parámetros por defecto suelen ser 26, 12, 9 y estos son sus componentes:
1. La línea MACD utiliza una media móvil exponencial rápida y otra larga (por defecto de 12 y 26 periodos) y calcula la diferencia entre ambas.
2. Una línea de señal que se calcula como la media móvil exponencial de la línea MACD. Esto se representa como la señal del MACD.
3. El tercer elemento es la "línea cero" o línea central.

El MACD se mueve alrededor de la línea central y no tiene límites superior o inferior como otros osciladores (el RSI, por ejemplo). Por tanto, se dice que es un "oscilador abierto". La línea central representa el punto en que las medias móviles son iguales.
Si las EMAs que componen el MACD se cruzan a la baja y generan una señal bajista, ello se traslada al indicador de manera simultánea produciendo un cruce de la línea MACD con su línea central. Y viceversa, cuando la línea MACD cruza la línea central al alza, esto significa que las dos EMAs con las que se construye el indicador están cruzándose al alza.

4. Por último, se calcula la diferencia entre el MACD y la línea de señal del MACD y se representa en forma de histograma.

Si va a utilizar el MACD, considere la posibilidad de incluir el histograma también. En ocasiones, el propio MACD puede estar siguiendo el precio muy bien, pero el histograma puede alertar al analista con experiencia de que un giro en el precio se puede producir dando señales de divergencia. Más adelante veremos qué es una divergencia.
El mismo dilema en cuanto a las medias móviles se aplica también al MACD: las medias móviles más cortas serán más sensibles y generarán más cruces, mientras que las medias móviles más largas siempre irán por detrás del precio y generarán menos señales.
¿Por qué no cambiamos entonces su configuración por defecto y hacemos algo creativo con el MACD? Obtendremos menos señales con la configuración 36,81,18, pero ¿son por ello menos fiables? Observe cómo la configuración que se muestra a continuación detecta el comienzo de una tendencia cuando el cruce de la línea MACD está cerca de su línea central. Puede que Vd. se pregunte de donde vienen esos números tan extraños. La respuesta es que son múltiplos de 9.

El MACD se basa en el concepto de convergencia-divergencia. Pero, ¿qué es la convergencia-divergencia de una media móvil? Acabamos de decir que el MACD se compone de dos medias móviles exponenciales que oscilan en torno a una línea central. El resultado es un indicador que oscila por encima y por debajo de esa línea.
Cuando el MACD está por encima de la línea central, significa que la media móvil de 12 periodos está por encima de la de 26, lo que indica que los precios más recientes son mayores que los anteriores.
Por el contrario, cuando el MACD está por debajo de la línea central, significa que la media móvil de 12 periodos tiene un valor menor que la de 26, lo que indica que los precios están bajando.
En otras palabras, cuanto más grande es la diferencia entre las dos EMAs utilizadas en la ecuación de la línea MACD, mayor distancia presentará el indicador con respecto a su línea media.
Cuando un par de divisas es volátil, el MACD muestra amplios movimientos en ambos lados de la línea media. Sin embargo, cuando el mercado está tranquilo, sus medias móviles convergen y el MACD se tomará un descanso cerca de la línea media.
Esta característica hace que el indicador MACD también sea útil para medir la velocidad y la volatilidad. Observe cómo cada aumento de la volatilidad se inicia después de un período de consolidación.

El indicador MACD es un indicador abierto lo que significa que las condiciones de sobrecompra y sobreventa son relativas a los anteriores máximos y mínimos de la línea MACD.
El hecho de que sea un indicador abierto implica que, a diferencia de otros osciladores con los valores ligados a una banda fija, en el MACD no hay valor máximo o mínimo. Dado que las EMAs que componen el MACD no pueden teóricamente separarse entre sí hasta el infinito, siempre retorna lógicamente hacia la línea media. Para identificar los períodos de sobrecompra y sobreventa, debemos examinar los valores pasados en el rango de valores que se hayan registrado para el MACD.

Los indicadores técnicos funcionan especialmente bien cuando se combinan entre sí. Asimismo, también funcionan bien cuando se modifican sus parámetros por defecto. Una prueba de ello es la siguiente ilustración.

En el gráfico se muestra una media móvil de 200 periodos, junto con un MACD con los siguientes parámetros: 21, 55, 8. Si Vd. se está preguntando de nuevo de donde vienen en estos números extraños, la respuesta es que pertenecen a la secuencia de Fibonacci. En la siguiente sección veremos la secuencia con más detalle, pero por ahora sólo observe cómo el ángulo ascendente de la media móvil de 200 actuó como una confirmación de las señales generadas por los cruces del MACD. El objetivo era ir con la tendencia, por lo que ningún cruce bajista del MACD se consideró válido.
¿Concibe Vd. el MACD o incluso los cruces de medias como la única manera de determinar la tendencia general en su análisis? Es verdad que estos son buenos métodos, pero que siempre producen series de pérdidas, especialmente cuando el mercado se está girando.
Existe un método que permite a los traders beneficiarse de los giros, y consiste en la identificación de las divergencias entre el precio y las líneas del MACD.
Divergencias
Una de las cosas que los traders buscan son indicios de convergencia y divergencia entre el comportamiento del precio y el indicador. La convergencia se produce cuando el indicador y la acción del precio indican una señal similar y, por tanto, se refuerzan sus señales. Pero cuando el indicador y el precio están contando una historia diferente, hay una divergencia, mostrando que el comportamiento del precio no viene apoyado por el indicador.
Hay básicamente cuatro tipos de divergencias, que pueden ser identificadas en el MACD o en cualquier otro oscilador (Estocástico, Momentum, RSI, CCI, etc.) Las divergencias, como su nombre indica, se producen cuando el precio y el oscilador se mueven en direcciones opuestas, y por lo tanto divergentes entre sí.
Los cuatro tipos de divergencias son:

Una divergencia regular simplemente significa una de dos – o que el precio ha marcado máximos crecientes mientras que el oscilador ha hecho máximos decrecientes (sería una divergencia bajista regular), o que el precio ha marcado mínimos decrecientes, mientras que el oscilador ha hecho mínimos crecientes (divergencia alcista).
Una divergencia bajista regular es un signo de que un impulso alcista puede estar fallando y que puede haber un giro a la baja inminente, mientras que una divergencia alcista, por el contrario, es una señal de que el impulso a la baja se puede agotar y puede ser interpretado como una advertencia de debilidad de la tendencia.
Las divergencias ocultas, a su vez, son signos de fortalecimiento de la tendencia: cuando el precio ha marcado mínimos crecientes, mientras que el oscilador ha hecho mínimos decrecientes (divergencia alcista oculta), o el precio ha marcado máximos decrecientes, mientras que el oscilador ha hecho máximos crecientes (divergencia bajista oculta).
El histograma del MACD, que es la diferencia entre las dos líneas del MACD, también se puede utilizar para confirmar las divergencias del MACD. Como tal, si es divergente con el precio, que puede sugerir que el movimiento se está quedando sin fuerza.

Use el MACD y el histograma para encontrar divergencias. Una doble confirmación proporcionada por ambos indicadores le permitirá filtrar algunas señales falsas y aumentar las probabilidades a su favor.
El par GBP/USD suele mostrar divergencias regulares. Un patrón muy habitual se produce los viernes por la tarde, cuando la sesión de Londres está a punto de terminar. Los traders que trabajan en esa sesión cerrarán sus posiciones y tomarán beneficios el viernes por la tarde, lo que provocará que el par active divergencias regulares contra la tendencia semanal vigente.
El par GBP/USD suele mostrar divergencias regulares. Un patrón muy habitual se produce los viernes por la tarde, cuando la sesión de Londres está a punto de terminar. Los traders que trabajan en esa sesión cerrarán sus posiciones y tomarán beneficios el viernes por la tarde, lo que provocará que el par active divergencias regulares contra la tendencia semanal vigente.
Las divergencias no deben ser vistas como estrategias autosuficientes y completas. Ciertamente pueden generar alertas fiables (que no deben confundirse con señales de compra y venta), pero sólo deben utilizarse en combinación con otro factor de confirmación como el análisis de soportes y resistencias u otro indicador técnico, a fin de obtener la confirmación en firme del giro de mercado.
Herramientas Basadas en Fibonacci
Leonardo Fibonacci explicó el crecimiento exponencial de la naturaleza a través de una secuencia de números muy conocida. En esta secuencia cada número es la suma de los dos números previos.
La secuencia empieza con 0 y 1 y continúa con: 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144, 233, 377, 610, 987, 1597, 2584, etc.
Fibonacci demostró que esa secuencia puede manifestarse en la evolución de un fenómeno natural de crecimiento, como la solución a un problema matemático basado en el proceso de reproducción de un par de conejos. Sin embargo, la utilidad de la secuencia se encuentra en sus propiedades fundamentales, descubiertas en el siglo XVIII:
1. Al dividir los números consecutivos de la secuencia, es decir: : 1/1, 1/2, 2/3, 3/5, 5/8, 8/13, etc., el resultado tiende a acercarse al número 0,618.
2. Al dividir números no consecutivos de la secuencia, es decir, 1/2, 1/3, 2/5 3/8, 5/13, 8/21, etc., el resultado es el número 0,382.
3. La razón de cualquier número de la secuencia en relación al número anterior, es decir: 21/13, 13/8, 8/5, tiende a ser 1,618.
4. La razón de cualquier número de la secuencia en relación a número anteriores no consecutivos, es decir: 21/8, 13/5, 8/3, tiende a ser 2,618.
La diferencia entre los ratios y el resultado de la ecuación es mayor cuando los números utilizados en la serie son más pequeños. Por ejemplo:
144/233 = 0,618: el resultado de la ecuación es una relación precisa de Fibonacci.
144/89 = 1,6179: con un número más pequeño es el resultado de la ecuación sólo se aproxima a la proporción de Fibonacci.
144/89 = 1,6179: con un número más pequeño es el resultado de la ecuación sólo se aproxima a la proporción de Fibonacci.
El ratio 1,618 y su inverso, 0,618, fueron denominados por los antiguos griegos la "proporción áurea".
Los traders no están tan interesados en los números de la secuencia como en las relaciones entre esos números. Estos ratios pueden ser utilizados para identificar niveles de soporte o resistencia, encontrar objetivos para los movimientos de precios, o incluso para determinar el tiempo que un movimiento va a durar.
Los niveles más populares o ratios son los siguientes:
23,6%, 38,2%, 61,8% y 161,8%
El 100% que es el tamaño total del movimiento para ser analizados y su mitad, el 50%, se agregan comúnmente a los niveles de Fibonacci, aunque no son relaciones de la secuencia.
Es habitual ver una corrección del precio a un nivel de Fibonacci después de que se haya desarrollado una clara tendencia. Esto no quiere decir que las correcciones de precios se detengan con precisión en estos niveles, pero la mayor parte del tiempo los precios se ralentizarán o interrumpirán el movimiento direccional y encontrarán un soporte o resistencia temporal en un nivel de Fibonacci.
Aunque son muy útiles, los ratios de Fibonacci no son menos subjetivos que cualquier otra herramienta utilizada en el análisis técnico, ya que deja cierto margen a la interpretación y a las preferencias personales. Sin embargo, esta subjetividad es relativamente fácil de manejar, y los gráficos a continuación muestran esta flexibilidad y adaptabilidad.
En este gráfico diario del USD/CHF, se ha aplicado la herramienta de Fibonacci a los extremos de una tendencia que duró alrededor de un mes a finales de 2006. Durante casi un año, los precios se consolidaron en los retrocesos del 23,6%, 38,2% y 61,8%. El nivel de 50%, se ha omitido para mayor claridad, pero le animamos a que lo incluya también en su caja de herramientas.

En el siguiente gráfico, los puntos de referencia de la herramienta de Fibonacci fueron desplazados cuando el precio alcanzó nuevos máximos y mínimos. Observe cómo los anteriores niveles de consolidación coinciden en su mayoría con los nuevos niveles, a pesar de que se desplazó la herramienta.

En este otro gráfico, el punto superior de referencia es simplemente desplazado en el tiempo pero sigue estando en el mismo nivel de precios. Por el contrario, el punto inferior se ha colocado en un nuevo mínimo alcanzado por el precio. Una vez más, observamos cómo el precio tiene en cuenta los nuevos niveles de Fibonacci.
Al mover la herramienta a nuevos extremos, también estamos segmentando el gráfico en secciones más pequeñas, que a su vez se pueden utilizar como puntos de entrada o salida, o simplemente como niveles para ajustar el tamaño de la posición.

En el siguiente gráfico, a pesar de que la herramienta de Fibonacci se ha desplazado hacia abajo, las consolidaciones anteriores coinciden con los nuevos niveles - lo que antes era el 23,6% ahora es del 38,2%, por ejemplo.
Esto no es una coincidencia, sino más bien la forma de funcionar de este análisis y cómo el precio tiende a respetar los ratios de Fibonacci. En particular las consolidaciones especialmente fuertes tienden a producirse en los principales niveles de Fibonacci.

Pívot Points
Por definición, un Pívot Point es un punto o condición de giro, es decir, un punto o nivel en el que el sentimiento del mercado cambia de "alcista" a "bajista", o viceversa. Si el mercado rompe este nivel al alza, entonces el sentimiento se dice que es alcista y es probable que continúe su camino al alza. Por el contrario, si el mercado rompe este nivel a la baja, entonces el sentimiento es bajista, y se espera que continúe su camino hacia abajo. En los Pívot Points, el tipo de cambio se espera que muestre algún tipo de soporte o resistencia en forma de rebotes y giros.
La gran ventaja de una técnica basada en Pívot Points es el hecho de que esta herramienta se basa en el comportamiento del precio (máximos, mínimo y cierre del día) y no presenta retardo como otros indicadores técnicos Para algunas estrategias, la señal de cualquier indicador retardado podría llegar demasiado tarde, cuando el movimiento a capturar ya se ha producido. Como desventaja, podríamos ver la incapacidad de esta herramienta para adaptarse a los cambios en el precio durante la sesión ya que se usan los datos del día anterior para establecer los Pívot Points para el día siguiente.
Los Pívot Points pueden aplicar a cualquier marco temporal, pero se utilizan principalmente para identificar la dirección de la tendencia intradía, así como niveles significativos de soporte y resistencia. Por ello se visualizan mejor en escalas intradía. A pesar de que los pívots se calculan en función del día anterior, también pueden ser calculados con datos semanales o mensuales.

Donde "S" representa niveles de soporte, "R" niveles de resistencia y "P" es el Pívot Point. El máximo mínimo y cierre están representados por "H", "L" y "C" respectivamente.
Dado que Forex es un mercado abierto las 24 horas del día, existe un controvertido debate sobre la decisión acerca de la hora a la que deben tomarse los datos de apertura, cierre, máximo y mínimo de cada ciclo de 24 horas. Sin embargo, la mayoría de los traders está de acuerdo en que los pronósticos más precisos se obtienen cuando los Pívot Points se ajustan a la hora GMT. Es decir, se toma como precio de apertura el de las 0:00 GMT y como precio de cierre el de las 23:59 GMT, aunque también se suele los valores de apertura y cierre usando la hora de Nueva York (EST).
Hay una razón por la cual los Pívot Points funcionan tan bien en los mercados electrónicos actuales, aunque se crearon originalmente en un momento en que tales dispositivos no existían: estos números funcionaron muy bien cuando comenzaron a usarse en la primera mitad del siglo XX. Lo que sucedió por aquel entonces es que todo el mundo comenzó a usarlos pensando que iban a "predecir" el máximo o el mínimo del día lo que provocó que perdieran parte de su fuerza. Ello provocó que aparecieran más oportunidades para los traders de los pits operando a la contra mientras que el gran público compraba o vendía a ciegas en esos niveles. Hoy en día, con literalmente cientos de indicadores a utilizar, la idea de que mucha gente use una sola herramienta no es tan probable. Por esta razón algunos de los estudios más tradicionales están empezando a funcionar bien de nuevo.
La Acción del Precio Respaldada por los Indicadores Técnicos
Vamos a empezar esta sección con un rápido recordatorio de una lección anterior del capítulo A04: los niveles de soporte y resistencia son aquellos niveles en los que el tipo de cambio experimenta presión al alza o a la baja. Un nivel de soporte es normalmente un mínimo en cualquier patrón gráfico mostrado, mientras que un nivel de resistencia es un punto máximo en el gráfico. Estos puntos son identificados como de soporte y resistencia cuando muestran una tendencia a reaparecer.
Una vez que estos niveles están rotos, tienden a convertirse en lo contrario. Así, en un mercado alcista, un nivel de resistencia que se rompe podría servir de soporte a la tendencia, mientras que en un mercado bajista, una vez que se rompe un nivel de soporte, podría convertirse en una resistencia.
Antes de continuar con los indicadores técnicos, tenemos que tener en cuenta que la mayoría de los indicadores técnicos dependen del precio, ya que son simplemente una ecuación o fórmula que se aplica al precio.
Una media móvil es un buen ejemplo, ya que consiste en la media de un activo durante un período de tiempo determinado. Los osciladores, como el Estocástico o el RSI, miden la diferencia entre el precio actual y los precios recientes para determinar si un par de divisas está en sobrecompra o sobreventa.
La información del precio en bruto es por lo tanto de suma importancia para los traders porque a diferencia de la mayoría de los indicadores, los niveles de soporte y resistencia nos dicen que los compradores y los vendedores han establecido un punto de acuerdo. De hecho, muchos de los grandes participantes del mercado, como los hedge funds y bancos creadores de mercado, predicen los movimientos del precio y planean sus posiciones examinando principalmente los datos en bruto generados por el mercado, es decir, la acción del precio.
En este sentido, los indicadores deben servir como medio para confirmar lo que el comportamiento del precio está señalando como evidente. Veamos algunas formas de medir la fuerza de la oferta y la demanda con la ayuda de indicadores técnicos.
Osciladores y la Acción del Precio
Considere la secuencia de la acción del precio en el siguiente gráfico en el que utilizaremos el RSI para obtener una señal de venta. La tendencia bajista alcanza un nivel de soporte previo y se estanca por un tiempo. Finalmente, la demanda se agota y la oferta avanza, lo que lleva a una rotura en el punto 1.
Sin embargo, durante la fase de consolidación, el RSI estuvo la mayor parte del tiempo por debajo del nivel de 50% (e incluso por debajo del nivel de sobreventa en 30%). A partir de entonces se produce una rotura seguida de un retorno a la zona de soporte anterior que, una vez rota, se ha convertido en una resistencia.

Cuando el precio rompe a la baja por segunda vez en el punto 2, el RSI se encuentra mucho más cerca del territorio del 50%, habiendo superado el nivel de sobrecompra del 70%. Si el precio no ha sido capaz de romper el nivel de resistencia durante la condición de sobrecompra, entonces podemos concluir que la demanda fue baja en comparación con la oferta.
Generalmente, cuando el precio registra una rotura, a continuación se produce un retroceso. En este marco temporal de 4 horas, la dimensión del retroceso es de casi 200 pips y tarda 3 días en formarse. Sólo entonces la tendencia bajista reanuda su curso. El retroceso en el punto 3 indica la mejor entrada, cuando el RSI se gira ligeramente por encima del nivel 50 para volver de inmediato hacia territorio negativo.
El siguiente gráfico muestra el mismo comportamiento del precio interpretado con el Estocástico. En este caso concreto, el indicador proporciona una lectura más precisa: en las dos primeras roturas, el oscilador muestra cierta fatiga, mientras que después del retroceso el oscilador vuelve, lleno de fuerza, al territorio de la sobrecompra.

Por medio de estos dos ejemplos, hemos visto que las roturas, y en especial los retrocesos posteriores son oportunidades de trading de bajo riesgo muy fiables.
Esto pone de relieve la importancia de la acción del precio para obtener la primera evidencia de lo que está sucediendo en el mercado, y califica a los indicadores como una herramienta para confirmar lo que ya es visible en el gráfico. Los osciladores, en este caso, pueden ser utilizados para confirmar roturas porque miden la fuerza de la oferta y la demanda.
Cuando se desarrolla un método de trading, es importante pensar en una serie de argumentos técnicos a su disposición. Estos pueden venir dados por una combinación de líneas de tendencia, patrones de velas o indicadores técnicos. Cuando se enfrente a contradicciones entre ellos, simplemente debe esperar a que esas contradicciones desaparezcan.
Si, por ejemplo, el oscilador muestra una condición de sobrecompra, y el precio alcanza un nivel de soporte (recuerde: soporte significa demanda), ¡tenga cuidado! Podría ser una trampa, y que el soporte no funcionara. Las herramientas analíticas se deben utilizar al unísono con la acción del precio.
Ningún indicador revelará por completo lo que el mercado está haciendo. Pero hay algo que Vd. puede hacer para evitar entrar en operaciones basadas exclusivamente en indicadores técnicos: el uso de su criterio propio. Vd. no es un robot y nunca se convertirá en uno. Cuanto mejor aprenda a optimizar dicho criterio a través de la simplicidad, la práctica y el mantenimiento de registros, mejores serán los resultados. Preferiblemente, configure una estrategia (un conjunto de tácticas de negociación) que se adapte a su personalidad y a su forma de pensar. Pero primero, comience observando los precios, y confirme sus acciones con uno o dos indicadores técnicos que entienda bien.
El uso de demasiados indicadores técnicos es un peligro que a menudo se subestima a la hora de aplicar el análisis técnico. Cuando se acumulan muchos indicadores en el gráfico, se pierde la sencillez. Debido a que los indicadores técnicos abundan y están tan a mano en las plataformas de gráficos, los traders sin preparación a menudo gravitan en torno a ellos como la solución más sencilla para su trading. La primera experiencia de conocimiento y control puede convertirse rápidamente en una parálisis. En realidad, esto puede ser un gran inconveniente en la utilización de una herramienta que de otra manera sería útil.

Si se aplican los indicadores técnicos a sabiendas de que son meras representaciones de la acción del precio, pero no la acción del precio en sí, se centrará en hacer mejores operaciones.
Medias Móviles Combinadas
La ubicación del precio con respecto a la media móvil se puede utilizar para identificar la tendencia. Si el precio está por encima de la(s) media(s) móvil(es), la tendencia se considera que alcista. Si el precio está por debajo de la(s) media(s) móvil(es), la tendencia se considera bajista. Se trata de una técnica muy sencilla.
El siguiente gráfico del EUR/USD muestra que las señales de compra y venta pueden ser generadas usando cruces por encima y por debajo de la media móvil. Pero eso sería demasiado simplista. Vamos a filtrar algunas señales con el oscilador RSI. En el ejemplo el objetivo es localizar roturas de la media móvil simple de 200, confirmados por retrocesos. El RSI confirma esos retrocesos volviendo sobre su línea de 50%. Las dos primeras roturas de la SMA fueron de corta duración, pero el tercero era un claro ganador. Todas las roturas que no fueron confirmadas por la acción del precio y sostenidas por el RSI fueron ignoradas.

Otra técnica para la identificación de tendencias se basa en la ubicación de la media móvil más corta en relación a la más larga. Si la media móvil más corta es superior a la media móvil más larga, la tendencia es considerada alcista. Si la media móvil más corta está por debajo de la media móvil más larga, la tendencia se considera bajista. En el siguiente ejemplo, la media móvil de 21 actuó como un filtro de reducción del número de señales de 3 a 2.

Los usos clásicos de las medias móviles deben ser cuidadosamente considerados: las medias móviles son indicadores seguidores de tendencia. Sin embargo, los pares de divisas pasan mucho tiempo moviéndose en rangos laterales, lo que puede hacer que las medias móviles no sean eficaces si sólo se utilizan para identificar las tendencias. Sin embargo esto no es un problema, ya que hay otra razón por la que las medias móviles son indicadores ampliamente utilizados: se comportan muy bien como niveles de soporte y resistencia.
Esto generalmente se logra mediante la identificación de niveles anteriores de soporte y resistencia y comparándolos con la ubicación actual de la media móvil. La media móvil simple de 800 periodos puede parecer estática en cualquier gráfico - pero actúa muy bien como soporte y resistencia.
En el siguiente gráfico, el par pone a prueba el soporte de la media móvil simple de 800 períodos.

Tal y como sucede con la mayoría de las herramientas de análisis técnico, las medias móviles no deben utilizarse por sí solas, sino en conjunción con otras herramientas que las complementen. El uso de las medias móviles para confirmar otros indicadores y análisis puede mejorar enormemente sus habilidades de análisis técnico.
Combinando Pívot Points con Patrones Chartistas
Los patrones chartistas se pueden utilizar en combinación con la mayoría de los indicadores, especialmente con los que se basan en el comportamiento del precio, tales como los Pívot Points. La siguiente figura muestra un patrón de cabeza y hombros junto con los Pívot Points.

En Forex, la mayor parte de rangos de precios están delimitados por líneas horizontales con la altura suficiente en pips para hacer trading, mereciendo la pena desde el punto de vista de la relación riesgo/beneficio. El gráfico anterior es un buen ejemplo, donde dos toques aproximadamente iguales de un nivel de precios en un suelo y un fallo en la rotura de un nivel de precios en la parte superior crea un patrón potencial de cabeza y hombros al día siguiente. Observe cómo los avances de precios son interrumpidos brevemente por los soportes y resistencias de los Pívot Points.
Marcos Temporales: una Cuestión de Alcance
Hay un viejo dicho que afirma que "El tiempo es la manera natural de asegurarnos de que todo no sucede a la vez".Independientemente de si se está midiendo una tendencia en el gráfico de un minuto u observando un retroceso importante en el gráfico diario, los mismos indicadores y técnicas se pueden aplicar. Volvemos de nuevo a la idea de que los patrones de comportamiento no dependen del marco temporal. Es tan sólo una cuestión de alcance.
En todo momento el mercado está lleno de participantes que tienen opiniones diferentes acerca de la manera en qué el mercado se mueve. Una de las razones por las que sostienen creencias diferentes acerca de lo qué precio podría hacer se deriva probablemente de los marcos temporales que están examinando y con los que están interactuando. Un trader que analiza gráficos diarios puede pensar que una tendencia alcista está en proceso, mientras que un trader que examina un gráfico de 60 minutos puede pensar que el mercado está moviéndose a la baja. El hecho es que ambos pueden tener razón en sus análisis. Así que cuando se trata de discutir una oportunidad de trading, el objetivo no es saber quién tiene la razón, sino la comprensión acerca de dónde viene el argumento técnico.
Marcos Temporales: Correspondencias entre Medias Móviles
Una de las mayores razones por las que tantos traders, especialmente aquellos con un horizonte temporal de corto plazo, acuden al análisis técnico es la sincronía entre los indicadores que aparecen en los distintos marcos temporales. La tabla siguiente muestra varias medias móviles simples y su correspondencia a través de distintos marcos temporales.
La SMA de 800 periodos, por ejemplo, corresponde a la media móvil de 200 periodos en un gráfico de 60 minutos y a la media móvil de 50 periodos en un gráfico de 240 minutos.
Trabajar con varios marcos temporales requiere de algún tipo de directrices. A continuación se muestra una lista con algunas de ellas:
1. Cada marco temporal muestra su propia estructura técnica de precios.
2. En los pares menos líquidos, los movimientos de más corto plazo tienden a confundir nuestra visión global ya que pueden contener más ruido. Sin embargo, el caos aparente en un marco temporal pequeño puede ser un claro patrón definido en una escala de tiempo superior.
3. Los gráficos diarios, semanales y mensuales son más adecuados para identificar las tendencias y patrones de largo plazo.
4. Los marcos de tiempo más cortos suelen respetar los niveles técnicos de los marcos temporales superiores.
5. La oferta y la demanda expresada a través de los niveles de soporte y resistencia de los marcos temporales más altos prevalecen sobre los de las escalas temporales menores.
6. Un marco temporal superior debe ser utilizado para obtener una visión panorámica, mientras que los marcos inferiores sirven para aplicar las tácticas.
Eligiendo el Marco Temporal para Operar
Si la respuesta a cuál es el mejor marco temporal para operar fuera obvia, todo el mundo probablemente operaría en consecuencia.
Para empezar, debe quedar claro que, si bien puede observarse a través de diferentes escalas de tiempo, la serie de precios es la misma, y bajar a marcos temporales inferiores es como hacer zoom de nuestra perspectiva de la acción del precio.
A efectos de orientación e interpretación, la elección de una visión alejada o cercana responde a criterios muy similares a los que usamos en nuestro día a día: si Vd. camina por la calle mirando al suelo, es fácil que nos golpeemos con una farola, mientras que si sólo nos fijamos en el horizonte podemos tropezar con cualquier objeto del suelo. Está claro que debemos tener una visión global, mientras que observamos los detalles al mismo tiempo.
En el trading, al igual que en otras profesiones, hay una escala de tiempo que utilizamos para analizar y otra para actuar. Esta última corresponde a la distancia que nos ayuda a trabajar mejor. Un programador informático tiene una distancia más corta en su lugar de trabajo que un taxista que tiene un mayor campo visual. También los traders hacen un uso predominante de una cierta distancia con respecto a la acción del precio de acuerdo con su estilo de trading.
Dependiendo de sus objetivos, los traders actuarán en una escala de tiempo determinada y esa será su escala para hacer trading. Podemos detectar las oportunidades de trading en un marco temporal más grande, y efectivamente operar en un marco temporal inferior en el que gestionar mejor el riesgo de la posición. Obviamente, debería existir una relación razonable entre los dos marcos, entre el área potencial de beneficios en el gráfico de mayor escala temporal y el terreno utilizado para operar en el gráfico de la escala más pequeña. Analizando el panorama global en el gráfico diario y ejecutar las operaciones en el de 5 minutos es probablemente una distancia demasiado grande.
Determinar hasta qué punto es necesario hacer zoom en los gráficos depende de su enfoque de la operativa. Vd. puede comenzar respondiendo algunas preguntas:
- ¿Cómo adaptarse a un mercado de 24 horas?
- ¿Estoy disponible o necesito prestar atención al mercado en las horas más importantes?
- ¿Mi estrategia requiere seleccionar de forma precisa los puntos de entrada o no es tan sensible al precio?
- ¿Mi estrategia me obliga a estar delante de los gráficos durante largos periodos?
Por lo tanto, el plazo que Vd. elija para trabajar debe reflejar el concepto de trading que esté buscando. No debe ser demasiado grande, para evitar la pérdida de demasiadas oportunidades, ni demasiado corto debido al gran número de señales falsas dentro de los marcos temporales más pequeños. Cuanto menor sea la escala temporal, más aleatoriamente se comporta el precio. Además, es fácil perder la noción de lo que sucede si Vd. no mantiene un ojo en los gráficos de escalas temporales superiores.
Hay muchos traders que de hecho utilizan marcos temporales muy pequeños, pero lo que la mayoría de ellos hacen es usar gráficos en escalas pequeñas para definir los puntos de entrada y salida y gestionar las posiciones, mientras que la dirección de la tendencia global debe ser localizada en escalas temporales amplias. Salvo en algunos casos, la mayoría de los llamados "scalpers" no utilizan exclusivamente marcos temporales pequeños.
En última instancia, lo que se pretende mediante la combinación de gráficos de escalas grandes y pequeñas es reducir el impacto de la aleatoriedad y mejorar nuestra ventaja en el trading. Resulta fundamental tener en cuenta que el trading sin una ventaja es lo mismo que tirar una moneda para decidir en qué dirección vamos a operar.
Hemos llegado al final de este capítulo. Ahora que hemos visto la acción del precio y los indicadores técnicos, en el próximo capítulo vamos a avanzar en la exploración de los factores fundamentales que mueven los mercados, la tercera parte del triángulo del análisis del mercado. En ese momento Vd. puede decidir por sí mismo si desea basar su trading sólo en la acción del precio, completarlo con el análisis técnico, trabajar con los fundamentales, o una combinación de los tres.
Resumen de lo fundamental del capítulo B01:
- El análisis técnico puede ser empleado con eficacia y seguridad si se combina con el análisis de la acción del precio.
- Los indicadores técnicos pueden ser utilizados para generar señales de compra y venta, pero también se pueden usar para filtrar las señales falsas.
- Las correspondencias entre los distintos marcos temporales y la adecuación de varios indicadores en un nivel confirman la importancia de ese precio.
En un mercado libre, todos los movimientos de precios se reducen a una ecuación de oferta y demanda. Como se mencionó en la Unidad A, el mismo principio es válido para las divisas: una mayor demanda indica escasez y conduce a precios más altos, mientras que una demanda débil significa una bajada de precios. Al mismo tiempo, más oferta y la abundancia conduce a precios más bajos y menor oferta hace subir los precios.
En este contexto, se suele decir que los fundamentos son lo que impulsa los precios al alza y a la baja definiendo la oferta y la demanda. Pero si este principio es cierto, entonces ¿por qué asistimos periódicamente a un aumento de la demanda mientras los precios siguen subiendo? Según la teoría, debería ser al revés.
La sabiduría convencional nos dice que un abismo separa las teorías transmitidas por los economistas académicos y el día a día de aquellos que operan en los mercados. Muchos investigadores coinciden en que la separación realmente existe: los tipos de cambio exhiben volatilidad y constantes desajustes que parecen en gran medida ajenos a los fundamentos macroeconómicos.
En este módulo se examina si los traders pueden evitar esta aparente contradicción y mostrar un conjunto de orientaciones para hacer que el análisis fundamental sea operativo.
Como punto de partida, veremos de los diferentes modelos utilizados en el análisis fundamental. A continuación, le guiaremos mediante explicaciones acerca de cómo utilizar este tipo de análisis para obtener una visión a largo plazo de hacia dónde se dirigen los precios, así como algunos consejos sobre cómo usarlo para la previsión a corto plazo. Y, por último, una perspectiva de mercado diferente se cubrirá con la ayuda de indicadores de sentimiento.
1. Teorías Básicas del Análisis Fundamental
Uno de los debates dominantes entre los analistas financieros es la validez relativa de los dos enfoques primarios del análisis de mercados: el análisis fundamental y técnico. Hay varios puntos que diferencian entre análisis técnico y fundamental, pero es cierto que ambos estudian las causas de los movimientos del mercado y ambos intentan predecir el comportamiento del precio y las tendencias del mercado. Los fundamentales, tema principal de este Módulo, se centran en las teorías financieras y económicas, así como los acontecimientos políticos, para determinar las fuerzas de la oferta y la demanda.
En general, el tipo de cambio de una moneda frente a otras es un reflejo de las condiciones de la economía de ese país, en comparación con las economías de otros países. Este supuesto se basa en la creencia de que el tipo de cambio es determinado por la salud subyacente de las dos naciones involucradas en el par.
Cuando se evalúa una divisa en relación a la de otro país, el análisis fundamental se basa en una comprensión amplia de las estadísticas macroeconómicas y de los eventos. Por lo general, se examinan los elementos principales subyacentes que influyen en la economía de una determinada moneda. Estos podrían incluir, por una parte, indicadores económicos tales como tipos de interés, inflación, desempleo, oferta monetaria y tasa de crecimiento. Por otro lado, también se examinan las condiciones socio-políticas que podrían tener un impacto en el nivel de confianza en el gobierno de una nación y afectan el clima de estabilidad.
Los analistas fundamentales utilizan diferentes modelos para examinar los valores de una divisa y prever sus movimientos futuros. A continuación se describen los principales modelos para la previsión de los precios de una divisa, sus principios y limitaciones.
Paridad del Poder Adquisitivo
El modelo de paridad del poder adquisitivo se basa en la teoría de que los tipos de cambio entre las divisas están en equilibrio cuando su poder adquisitivo es el mismo en cada uno de los dos países. Un aumento en el nivel de precios domésticos de un país supondrá un cambio en su tasa de inflación. Cuando esto sucede, se espera que dicha tasa de inflación sea compensada por un cambio equivalente pero de signo opuesto en el tipo de cambio. De acuerdo con el modelo de paridad del poder adquisitivo, si el valor de una hamburguesa, por ejemplo, es 2 dólares en EEUU y 1 libra en el Reino Unido, el cambio GBP/USD debe ser de 2 dólares por libra (GBP/USD 2,0000).
¿Qué pasa si el tipo de cambio interbancario está a GBP / USD 1,5000? En este caso, la libra esterlina se considerará que está infravalorada mientras que el dólar estará sobrevalorado.

Por lo tanto, según este modelo las dos divisas deben converger hacia la relación 2:1, lo que es la diferencia de precio de los mismos productos en ambos países. Esto también significa que cuando la inflación de un país va en aumento, el tipo de cambio deberá depreciarse en relación a otras monedas, con el fin de volver a la paridad.

Al leer acerca de la paridad del poder adquisitivo, se dará cuenta de que muchos autores comparan precios de hamburguesas. Hay una razón por la cual las hamburguesas son un ejemplo muy conocido: la publicación semanal "The Economist" publica el índice Big Mac que es una manera informal de medir el poder adquisitivo de dos países comparando el precio de una hamburguesa Big Mac vendida por McDonald's.
Una medida más formal es publicada por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) usando una cesta de bienes de consumo y proporcionando información sobre si las distintas divisas se encuentran infra o sobrevaloradas frente al dólar.
Puede utilizar los siguientes enlaces para comparar ambos indicadores:
Índice Big Mac
OECE PPP Index (haga clic en “OECD statistics on Purchasing Power Parities (PPP)”)
Una medida más formal es publicada por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) usando una cesta de bienes de consumo y proporcionando información sobre si las distintas divisas se encuentran infra o sobrevaloradas frente al dólar.
Puede utilizar los siguientes enlaces para comparar ambos indicadores:
Índice Big Mac
OECE PPP Index (haga clic en “OECD statistics on Purchasing Power Parities (PPP)”)
En ausencia de transporte y otros costes de transacción tales como los aranceles o impuestos, los mercados competitivos deberían teóricamente igualar el precio de un producto idéntico en dos países (con los precios expresados en la misma moneda). Pero en realidad existen tales costes e influyen en el coste de los bienes y servicios, por lo que se deben tener en cuenta al ponderar los precios. Lamentablemente el modelo de la paridad del poder adquisitivo no refleja esos costes para determinar los tipos de cambio, siendo esta su principal debilidad. Otra desventaja es el hecho de que el modelo sólo se aplica a bienes e ignora los servicios. Además, otros factores como los diferenciales de tasas de inflación e interés que afectan a los tipos de cambio, y que no se tienen en cuenta en este modelo.
¿Sirve el modelo de paridad del poder adquisitivo para determinar los tipos de cambio en el corto plazo? No. Este modelo es una medida que anticipa el comportamiento a largo plazo de los tipos de cambio, pero no sirve para realizar operaciones a corto plazo. La idea detrás de este modelo es que las fuerzas económicas eventualmente igualarán el poder adquisitivo de las divisas en diferentes países, un fenómeno que suele durar varios años tal y como demuestra la evidencia empírica del modelo.
Paridad de Tipos de Interés
El modelo de paridad de tipos de interés se basa en el concepto de que cuando una divisa experimenta una apreciación o depreciación contra otra divisa, este desequilibrio debe ser llevado al equilibrio mediante un cambio en el diferencial de tipos de interés.
La paridad es necesaria para evitar una condición de arbitraje con el tipo de interés libre de riesgo. En teoría, funciona así: pedimos prestado dinero en una divisa, y a continuación, la cambiamos por otra invertir en activos de deuda. Al mismo tiempo, compramos contratos a plazo para convertir la divisa de nuevo al final del período durante el que mantenemos los activos de deuda. La cantidad debe ser igual a los rendimientos derivados de comprar y mantener activos similares de deuda de la primera divisa. El arbitraje se produciría si los rendimientos de ambas transacciones fueran diferentes, lo que produciría un rendimiento libre de riesgo.
Veamos esto con un ejemplo: suponiendo que el USD tiene un tipo de interés del 5% anual y el AUD un 8%, el tipo de cambio AUD/USD es 0,7000, y el tipo de cambio a plazo implícito en un contrato con vencimiento a 12 meses es 0,7000 para el AUD/USD. Es evidente que Australia tiene un tipo de interés más alto que EEUU. El arbitraje consiste en pedir prestado en el país con un tipo de interés más bajo e invertir en el país con una tipo de interés más alto. Si todo lo demás se mantiene igual, esto nos permitiría ganar dinero sin ningún riesgo. Un dólar invertido en EEUU al final del período de 12 meses será:
1 USD X (1 + 5%) = 1,05 USD
y un dólar invertido en Australia (después de la conversión en AUD y después de vuelta a USD al final del período de 12 meses será:
1 USD X (0.7/0.7)(1 + 8%) = 1,08 USD
El arbitraje funcionaría de la siguiente manera:
1. Pedimos prestado 1 USD a un banco en EEUU con un interés del 5%.
2. Convertimos USD a AUD al tipo de cambio de contado actual de 0,7000 AUD/USD, obteniendo 1,4285 AUD.
3. Invertimos los 1,4285 AUD en Australia a un plazo de 12 meses.
4. Compramos un contrato a plazo en AUD/USD a 0,7000 (es decir, nos cubrimos frente a las fluctuaciones del tipo de cambio).
Y al final del período de 12 meses:
1. 1,4285 AUD se convierten en 1,4285 AUD (1 + 8%) = 1,5427 AUD
2. Convertimos los 1,5427 AUD a dólares con un tipo de cambio AUD/USD igual a 0,7000, dando 1,0798 dólares
3. Devolvemos la cantidad prestada inicialmente de 1 USD al banco de EEUU con 5% de interés, es decir, 1,05 USD
El beneficio de arbitraje resultante es de 1,0798 USD - 1,0500 USD = 0,0298 dólares, casi tres centavos de beneficio por cada dólar.
1 USD X (1 + 5%) = 1,05 USD
y un dólar invertido en Australia (después de la conversión en AUD y después de vuelta a USD al final del período de 12 meses será:
1 USD X (0.7/0.7)(1 + 8%) = 1,08 USD
El arbitraje funcionaría de la siguiente manera:
1. Pedimos prestado 1 USD a un banco en EEUU con un interés del 5%.
2. Convertimos USD a AUD al tipo de cambio de contado actual de 0,7000 AUD/USD, obteniendo 1,4285 AUD.
3. Invertimos los 1,4285 AUD en Australia a un plazo de 12 meses.
4. Compramos un contrato a plazo en AUD/USD a 0,7000 (es decir, nos cubrimos frente a las fluctuaciones del tipo de cambio).
Y al final del período de 12 meses:
1. 1,4285 AUD se convierten en 1,4285 AUD (1 + 8%) = 1,5427 AUD
2. Convertimos los 1,5427 AUD a dólares con un tipo de cambio AUD/USD igual a 0,7000, dando 1,0798 dólares
3. Devolvemos la cantidad prestada inicialmente de 1 USD al banco de EEUU con 5% de interés, es decir, 1,05 USD
El beneficio de arbitraje resultante es de 1,0798 USD - 1,0500 USD = 0,0298 dólares, casi tres centavos de beneficio por cada dólar.
La idea básica detrás de la teoría de valoración por arbitraje es la ley del precio único, que establece que dos artículos idénticos se venderán al mismo precio y si no lo hacen, entonces existirá una ganancia libre de riesgo podría obtenerse mediante el arbitraje comprando el artículo en el mercado más barato para luego venderlo en el mercado más caro.
Pero contrariamente a la teoría, las oportunidades de arbitraje de esta magnitud desaparecen muy rápidamente, porque una combinación de algunos de los siguientes eventos se produce y restablece la paridad: los tipos de interés de EEUU pueden subir, los tipos de cambio a plazo pueden bajar, los tipos de cambio al contado pueden subir o los tipos de interés australianos pueden bajar.
Como hemos visto en los últimos años durante el llamado "carry trade", las divisas con mayores tipos de interés se han apreciado más que depreciado sobre la base de los beneficios de la contención futura de la inflación y de una mayor rentabilidad. Esta es la razón por la cual este modelo por sí solo tampoco es útil.
Modelo de Balanza de Pagos Internacional
Hasta los años noventa la teoría de la balanza de pagos se centró principalmente en la balanza comercial, una subcuenta de la cuenta corriente. Esto se debió al hecho de que los flujos de capital no eran tan importantes como en la actualidad y la balanza comercial representaba la mayor parte de la balanza de pagos en la mayoría de las economías del mundo.
Bajo este modelo, una nación con un déficit comercial experimentará una reducción de sus reservas de divisas, la cual utilizará para pagar los bienes importados. Un país tiene que cambiar su divisa a la de los exportadores para pagar por los bienes - esto hace que su propia moneda se deprecie.
A su vez, una moneda más barata hace que los bienes y servicios exportados por el país sean menos costosos en el mercado mundial al tiempo que las importaciones se encarecen. El modelo de balanza simplificada de pagos afirma que después de un período intermedio, se reducen las importaciones y aumentan las exportaciones, estabilizando así la balanza comercial y la divisa hacia el equilibrio.
A su vez, una moneda más barata hace que los bienes y servicios exportados por el país sean menos costosos en el mercado mundial al tiempo que las importaciones se encarecen. El modelo de balanza simplificada de pagos afirma que después de un período intermedio, se reducen las importaciones y aumentan las exportaciones, estabilizando así la balanza comercial y la divisa hacia el equilibrio.
Basándose en este modelo, muchos analistas preveían que el dólar caería frente a otras divisas importantes, especialmente el Euro, debido al creciente déficit comercial de EEUU. Pero en realidad los flujos internacionales de capital en la última década se han caracterizado por unos inversores globales comprando miles de millones de activos en EEUU, produciendo un excedente neto de la cuenta de capital. Este excedente, a pesar de las discrepancias estadísticas y las fluctuaciones cambiarias, ha equilibrado el déficit por cuenta corriente.
Dado que la balanza de pagos no sólo está compuesta por la balanza comercial – sino en gran medida por la balanza por cuenta corriente - este modelo no pudo predecir con exactitud los movimientos de los tipos de cambio. El modelo de balanza de pagos se centra principalmente en el comercio, sin tener en cuenta el papel cada vez mayor de flujos internacionales de capital, tales como la inversión extranjera directa, los préstamos bancarios y, más importante aún, las inversiones de cartera. Estos flujos de capital van en la cuenta de capital de la balanza de pagos, y en algunas ocasiones, un saldo positivo en los flujos de capital compensa el déficit por cuenta corriente.
La explosión de los flujos de capital y la negociación de activos financieros han dado lugar al modelo de mercado de activos. La nueva realidad ha cambiado la forma en que los analistas y los traders analizan las divisas de tal forma que los flujos de fondos en activos financieros aumentan la demanda de la divisa en la que están denominados. Por el contrario, el flujo hacia activos financieros en el exterior, tales como acciones y bonos, produce una disminución en la demanda de la divisa.
Modelo de Mercado de Activos
Este modelo es similar al modelo de balanza de pagos, pero en lugar de tener en cuenta la balanza de pagos se centra principalmente en la balanza por cuenta corriente. Para entender los dos modelos, vamos a exponer algunas definiciones básicas:
Las cuentas de balanza de pagos de todas las transacciones económicas internacionales entre particulares, empresas y agencias del gobierno de la economía doméstica con el resto del mundo. Cada transacción internacional en la que participen diferentes divisas resulta en un crédito y un débito en la balanza de pagos.
Los créditos son transacciones que aumentan la cantidad de dinero de los residentes en el país recibido desde el extranjero, y los débitos son transacciones que aumentan el dinero pagado a extranjeros. Por ejemplo, si una empresa en Brasil compra maquinaria española, la compra es un débito para la cuenta brasileña y un crédito para la cuenta española.
Los créditos son transacciones que aumentan la cantidad de dinero de los residentes en el país recibido desde el extranjero, y los débitos son transacciones que aumentan el dinero pagado a extranjeros. Por ejemplo, si una empresa en Brasil compra maquinaria española, la compra es un débito para la cuenta brasileña y un crédito para la cuenta española.
El saldo de la balanza de pagos se divide en dos cuentas principales: la cuenta corriente y la cuenta de capital. La cuenta corriente recoge el comercio internacional de bienes y servicios y los beneficios obtenidos por inversiones. En otras palabras, es la suma de la balanza comercial (exportaciones menos importaciones de bienes y servicios), ingresos netos recibidos (tales como intereses y dividendos derivados de la propiedad de los activos) y pagos netos por transferencias unilaterales (ayuda extranjera directa, remesas de los trabajadores desde el extranjero, etc.)
La cuenta de capital se compone de las transferencias de capital (incluida la condonación de la deuda y las transferencias de los migrantes, entre otras) y la adquisición y enajenación de activos no producidos y no financieros (representando las compras y ventas de activos no producidos, tales como franquicias, derechos de autor, etc.).
La cuenta de capital se compone de las transferencias de capital (incluida la condonación de la deuda y las transferencias de los migrantes, entre otras) y la adquisición y enajenación de activos no producidos y no financieros (representando las compras y ventas de activos no producidos, tales como franquicias, derechos de autor, etc.).
Una subdivisión de la cuenta de capital, la cuenta financiera, registra las transferencias en las que está implicado el capital financiero. Es el resultado neto de la inversión internacional pública y privada que entra y sale de un país. Esto incluye la inversión de capital extranjero en la economía nacional (títulos públicos y privados, inversión directa, divisa nacional, etc.), y los activos extranjeros comprados por inversores domésticos (reservas oficiales, activos del gobierno y los bienes privados).
La cuenta de reservas oficiales, que forma parte de la cuenta financiera, está compuesta por las divisas extranjeras mantenidas por los bancos centrales, y se utiliza para compensar los déficits en la balanza de pagos. Cuando hay un superávit comercial, las reservas oficiales aumentan. Por el contrario, cuando hay un déficit disminuyen.
Este modelo trata de alcanzar el equilibrio - una condición en la que la suma de los débitos y créditos de la cuenta corriente y de capital y las cuentas financieras es igual a cero. Bajo una condición de equilibrio, el valor de la moneda nacional también debe estar en su nivel de equilibrio. Sin embargo, la evidencia empírica demuestra que se separa del equilibrio.
Tomemos el ejemplo de EEUU y su déficit comercial. Sabemos que un país con un déficit por cuenta corriente persistente está importando más bienes y servicios de los que vende. En la balanza de pagos, esto aparece como una entrada de capital extranjero. Por lo tanto, bajo este modelo, EEUU debería financiar la diferencia con préstamos o vendiendo más activos de capital, es decir, creando un superávit en la cuenta de capital para compensar el déficit por cuenta corriente. De hecho, ambas cuentas no se compensan exactamente entre sí a causa de las discrepancias estadísticas en los movimientos del modelo y del tipo de cambio que modifican el valor de las transacciones internacionales registradas. Pero la principal limitación del modelo es que no se ha demostrado que haya correlación directa entre el valor de la moneda de una nación y el desequilibrio entre la cuenta de capital y la cuenta corriente nacionales.
El enfoque del modelo de activos considera a las divisas como activos que se negocian en un mercado financiero eficiente y que, por consiguiente, muestran una fuerte correlación con otros mercados, en particular los de acciones. Esto no siempre es el caso como muchos estudios empíricos señalan. A largo plazo, parece que no hay relación entre los mercados de valores de un país y el valor de su moneda.
Modelo Monetario de Determinación del Tipo de Cambio
Este modelo tiene como objetivo proporcionar una explicación para el proceso de ajuste dinámico que se produce a medida que el tipo de cambio se mueve hacia un nuevo equilibrio al considerar los fundamentales monetarios, tales como la oferta monetaria, los niveles de ingresos u otras variables.
El concepto detrás de este modelo es que un aumento de la oferta monetaria conduce a elevados tipos de interés como consecuencia de una inflación en aumento. A esto le sigue una depreciación de la divisa como medio de corrección hacia un nuevo equilibrio.
El concepto detrás de este modelo es que un aumento de la oferta monetaria conduce a elevados tipos de interés como consecuencia de una inflación en aumento. A esto le sigue una depreciación de la divisa como medio de corrección hacia un nuevo equilibrio.
Los seguidores de este modelo por lo tanto consideran el crecimiento de la oferta monetaria de una nación en relación a la inflación y a las expectativas de inflación. Sostienen que una divisa aumenta su valor si no hay una política monetaria estable y se reduce si la política monetaria es irregular o inestable.
En una sección posterior, veremos la relación entre la oferta monetaria, la inflación y los tipos de interés.
En una sección posterior, veremos la relación entre la oferta monetaria, la inflación y los tipos de interés.
El problema de este modelo es que no tiene en cuenta las variables de la balanza de pagos descritas en el modelo anterior, especialmente los flujos de capital que tendrían lugar como resultado de mayores tipos de interés de la divisa nacional o un mercado de acciones muy alcista. En cualquier caso, su enfoque teórico puede ser utilizado para complementar el análisis.
Modelo de Diferencial de Tipos de Interés Reales
El modelo de diferencial de tipos de interés reales es una variante del anterior modelo monetario con un mayor énfasis en los flujos de capital. En este caso se considera que el tipo de cambio al contado tiende a su equilibrio en función de la diferencia de tipos de interés reales. En los últimos años hemos sido testigos de tipos de interés muy altos en las principales economías. Para muchos inversores, las divisas con altos tipos de interés fueron activos atractivos para comprar, lo que provocó que los tipos de cambio de estas monedas se apreciaran.
Al igual que con otros modelos, el concepto tiene sus partidarios y sus detractores. Los críticos del modelo sostienen que se centra demasiado en los flujos de capital y omite la balanza por cuenta corriente nacional y otros factores como la inflación, el crecimiento, etc. En cualquier caso, este modelo puede ser empleado junto con otros para determinar la dirección del movimiento del tipo de cambio ya que sus premisas básicas son bastante lógicas.
Modelo de Sustitución de Divisa
Por sustitución de divisa se entiende el mantenimiento de una moneda extranjera, a expensas de la moneda nacional. Los particulares suelen adoptar estas medidas como una protección contra una depreciación esperada de la moneda nacional o para aprovechar un aumento de valor de la moneda extranjera.
Este modelo teórico de determinación del tipo de cambio ha asumido una importancia creciente en los últimos años. Se ha dicho que la sustitución de divisa es un factor crítico en el comportamiento volátil de los tipos de cambio. También tiene implicaciones radicales en la política monetaria, aunque el modelo muestra los resultados más convincentes cuando se aplican en los países subdesarrollados, donde el impacto del “dinero inteligente” entrando y saliendo tiene un efecto más profundo en la economía nacional.
Los analistas que siguen este modelo buscan cambios en las expectativas sobre la oferta monetaria de un país, ya que pueden tener un impacto en los tipos de cambio - la misma premisa que en el modelo monetario. A la espera de la reacción, los propios inversores se posicionan en consecuencia en el mercado, provocando que se active la profecía de autocumplimiento del modelo monetario.
Siguiendo el modelo monetario, si un país aumenta su oferta monetaria se espera que la inflación aumente (hay más dinero para comprar los mismos productos). El inversor que utilice el modelo de sustitución de divisa aprovecharía la relación de causa-efecto descrita en el modelo monetario y vendería la moneda que se espera que pierda valor. Este es el supuesto básico del modelo que en teoría lleva los precios hacia la paridad.
Este modelo trata de anticiparse a los cambios en la oferta monetaria y por lo tanto da más énfasis a las intervenciones en el mercado de divisas. Una de sus limitaciones, sin embargo, es que la inflación interna depende no sólo de los precios interiores, sino también de la política financiera exterior, debido a los vínculos entre países. Incluso en el largo plazo, los tipos de cambio flexibles no permiten la interdependencia monetaria.
Al igual que con los modelos antes citados, este también falla ya que es difícil tener en cuenta todos los factores que influyen en el valor relativo de las monedas. Por ejemplo, un país con un fuerte superávit por cuenta corriente fuerte (como resultado de un fuerte superávit en la balanza comercial) ha demostrado que a pesar de aumentar su oferta monetaria (para comprar acciones y bonos en el mercado, por ejemplo), es incapaz de lograr que su divisa pierda valor. El dinero que entra en el país para pagar bienes y servicios exportados compensa la cantidad de nuevos fondos inyectados a la economía.
2. Indicadores Económicos Relacionados
Un indicador económico es un dato estadístico o informativo recopilada y publicada de manera regular por un gobierno o entidad privada. El indicador registra la actividad en un sector económico determinado o en una economía en su conjunto.
Los indicadores económicos son importantes para los traders de Forex, porque representan datos vitales para comprender los aspectos macroeconómicos de la divisa de una economía. También ayudan a anticipar la actividad futura del mercado para determinar si una divisa está sobre o infravalorada. Los indicadores macroeconómicos incluyen cifras tales como las tasas de crecimiento, los tipos de interés, inflación, empleo, oferta monetaria y productividad.
Dado que cualquier transacción en moneda extranjera implica el intercambio de una moneda por otra, el análisis fundamental se relaciona también con la oferta y la demanda de cada divisa. Recuerde que en un mercado de libre flotación es la oferta y la demanda la que en última instancia determina el tipo de cambio. Por lo tanto, los analistas fundamentales tratan de determinar la oferta y la demanda mediante el estudio de diversos indicadores económicos.
Considerando los modelos fundamentales tratados en la sección anterior, podemos entender que algunos indicadores económicos afectarán a la oferta y la demanda de la moneda nacional, mientras que otros indicadores se verán afectados por ella. Al igual que con los indicadores técnicos, los fundamentales también se pueden clasificar como adelantados o retardados. La diferencia radica en si un indicador realiza un seguimiento de los factores económicos que afectan al futuro de la economía en general o registra una actividad económica que ya ha tenido lugar. Los bancos centrales, por ejemplo, se basan en los indicadores económicos para formular su política monetaria que, a su vez, puede tener un efecto significativo en los tipos de cambio.
En esta sección veremos cómo los indicadores económicos están relacionados entre sí. La información que presentaremos le ayudará a diseñar un plan de acción, perfectamente adecuado para ser combinado con un enfoque técnico.
Un Enfoque de Interrelaciones
Muchos analistas y traders coinciden en que el análisis fundamental puede ser muy eficaz para ver el panorama en su conjunto. Pero la negociación fundamentalmente en el largo plazo podría no producir suficientes operaciones durante la ventana de oportunidades para que valga realmente la pena. Además, muchos analistas también sostienen que el análisis fundamental tiene sus limitaciones cuando se usa en el corto plazo, argumentando que puede ser muy subjetivo. Esta sección está destinada a hacer frente a estas limitaciones, y mostrar que hay una forma fundamental de hacer trading.
No hay duda de que los movimientos de los tipos de cambio de corto plazo pueden ser debidos a las noticias. Anuncios sobre tipos de interés o cambios en la senda de crecimiento de las economías son algunos de los factores que también pueden afectar a los tipos de cambio en el corto plazo. Sin embargo, cuando un informe se publica, el trader puede tener un análisis completamente acertado, pero podría no producirse ninguna reacción en el mercado o incluso el tipo de cambio podría moverse en la dirección opuesta a la que se esperaba.
Esto se debe a que todos los datos económicos de alguna manera están relacionados con otros datos. Los anuncios tienen que ser vistos en su contexto real, y hay una gran cantidad de información que monitorizar. Por otra parte, debemos tener en cuenta que se trata más de la percepción del anuncio que tengan los traders que de la cifra publicada en sí.
Por lo tanto, por medio del enfoque de negociación que vamos a aprender, Vd. tendrá la oportunidad de centrarse en los informes específicos y en cómo se relacionan con otros informes en el contexto de algunas economías.
Lógicamente se necesita tiempo para hacerlo correctamente, sobre todo cuando se está empezando, pero puede ser una herramienta muy poderosa. Si tiene tiempo y ganas, es algo que merece la pena explorar.
Lógicamente se necesita tiempo para hacerlo correctamente, sobre todo cuando se está empezando, pero puede ser una herramienta muy poderosa. Si tiene tiempo y ganas, es algo que merece la pena explorar.
Los informes económicos se considera que tienen efectos notables en los mercados financieros con algunas ramificaciones claras para el mercado de divisas. El siguiente mapa muestra los indicadores que vamos a estudiar y cómo se influyen entre sí.

Debido a la situación del dólar como moneda de reserva podría decirse que es la divisa de referencia. Esa es la razón por la cual los indicadores económicos en muchos de los principales países no tienen el mismo impacto en los tipos de cambio que los datos de EEUU. Por esta razón, los indicadores mencionados son algunos de los indicadores más importantes de EEUU, los que están siendo seguidos por la gran mayoría de los traders de todo el mundo:
- Índice de Precios al Consumidor (IPC)
- Índice de Precios a la Producción (IPP)
- Producto Interno Bruto (PIB)
- Ventas al Por Menor
- Ingresos Personales
- Balanza Comercial
- Institute for Supply Management Manufacturing Index (ISM)
- Philadelphia Fed Index
- Importaciones de Bienes y Servicios
Tenga en cuenta que los indicadores económicos pierden importancia en función de las circunstancias económicas. Ellos se ponen y se pasan de moda y hay veces que los traders prestan mucha atención a un anuncio en particular que luego es sustituido por otro indicador que se vuelve más popular. El trader tiene que ser lo suficientemente flexible como para ver un indicador con un conjunto completamente diferente de criterios de vez en cuando.
Índice de Precios al Consumidor (IPC)
Definición: El IPC es un índice de consumo diseñado para medir el cambio de los precios de una cesta fija de bienes y servicios, representativa de la compra de un consumidor urbano típico. El IPC se clasifica entre los indicadores amplios de la economía, los cuales incluyen medidas de la actividad productiva y registran el resultado para toda la economía.
El IPC subyacente se calcula de la misma manera que el IPC pero quedan excluidos los elementos con alta volatilidad tales como la energía y los alimentos, los cuales son vulnerables a los shocks de precios, dando lugar a una distorsión en el cálculo del IPC.
¿Por qué nos interesa? Es considerado como uno de los indicadores más eficaces para revelar el estado actual de la inflación en una economía. La tasa de inflación, que es la velocidad a la que los precios de bienes y servicios varía, viene determinado por la necesidad de la economía de dinero y por la oferta monetaria. Con el fin de determinar si la oferta monetaria es lo suficientemente grande como para satisfacer las necesidades de la economía, necesitamos conocer la tasa de inflación. Los datos de inflación también son necesarios para controlar la eficacia de una política monetaria en sus esfuerzos por promover un crecimiento económico máximo.

El crecimiento económico tiene que ser entendido como un ciclo compuesto por la inflación y los tipos de interés. El crecimiento normalmente crea salarios más altos y pleno empleo, lo que aumenta la demanda agregada. Cuando la inflación comienza a escalar muy rápido, se deteriora el valor de los activos y afecta a los ahorros - las personas no pueden ahorrar dinero debido a unos precios cada vez mayores. Con el fin de controlar la inflación en períodos de expansión económica, la Reserva Federal (que es la autoridad monetaria de EEUU) modifica los tipos de interés para enfriar la economía. Mayores tipos de interés frenarán la expansión, ya que hace que el crecimiento sea más caro reflejando el hecho de que el coste del dinero es mayor.
Cuando la inflación es baja y el crecimiento está también cayendo, la Reserva Federal puede reducir los tipos de interés con el fin de estimular el crecimiento.
Cuando la inflación es baja y el crecimiento está también cayendo, la Reserva Federal puede reducir los tipos de interés con el fin de estimular el crecimiento.
La tasa de inflación viene determinada por el aumento general de precios de bienes y servicios de consumo a largo del tiempo. La mejor manera de medirlo es mediante un índice que reduce los precios que los consumidores pagan en un año a un simple número que puede ser fácilmente comparado con otros años. Sobre la base de un valor de índice inicial de 100, si el IPC para el período actual es, digamos, 114, ello nos indica que ahora cuesta un 14% más para comprar la cesta de bienes hoy que cuando se creó el índice (en 1982-84). Al comparar los datos del IPC mensual, Vd. puede detectar cambios en el poder adquisitivo de los consumidores entre meses.
La aceleración o desaceleración de la inflación, según lo señalado por la tasa de variación del IPC, puede indicar que un cambio en la política monetaria puede ser apropiado.
Un IPC que mantiene su tendencia alcista mes a mes puede ser una señal de que la inflación está erosionando el poder de compra hasta el punto de que el banco central elevará los tipos de interés para frenar el gasto. Como resultado, un aumento en los tipos de interés puede llevar a un aumento de la demanda de la divisa ya que sus mayores tipos de interés la hacen más atractiva para los inversores globales, como hemos visto en el ejemplo del modelo del diferencial de tipos de interés reales.
Un IPC que mantiene su tendencia alcista mes a mes puede ser una señal de que la inflación está erosionando el poder de compra hasta el punto de que el banco central elevará los tipos de interés para frenar el gasto. Como resultado, un aumento en los tipos de interés puede llevar a un aumento de la demanda de la divisa ya que sus mayores tipos de interés la hacen más atractiva para los inversores globales, como hemos visto en el ejemplo del modelo del diferencial de tipos de interés reales.
Este es el ciclo normal, pero ¿es siempre así? Por desgracia no. Existen varias limitaciones cuando se trata de IPC. Una de ellas es que la cesta de bienes es muy subjetiva y diferente de un país a otro. Otra es el hecho de que el IPC subyacente excluye productos que los consumidores tienen que comprar de todos modos, como la energía y los alimentos. Esto significa que la inflación no puede ser realmente un resultado del crecimiento económico.
El ciclo que se describe anteriormente se rompe cuando la economía experimenta un aumento o disminución espectacular de los precios. El petróleo, por ejemplo, está muchas veces relacionado con esos shocks de precios como se ha visto en el pasado. Por esta razón, los precios del petróleo actúan como un indicador adelantado del IPC.
El ciclo que se describe anteriormente se rompe cuando la economía experimenta un aumento o disminución espectacular de los precios. El petróleo, por ejemplo, está muchas veces relacionado con esos shocks de precios como se ha visto en el pasado. Por esta razón, los precios del petróleo actúan como un indicador adelantado del IPC.
En cualquier caso, en momentos en los que existan preocupaciones sobre la inflación, el IPC adquiere una mayor importancia a pesar de sus limitaciones. Al igual que con otros indicadores - incluso los técnicos - no se preocupe demasiado por sus defectos y trate de extraer la valiosa información que contiene. Comprender el IPC se puede traducir en oportunidades de trading y en orientación para la gestión de su riesgo global. No se debe a su valor intrínseco sino a la atención que los traders prestan al hecho de que el IPC es relevante. Especialmente importante para los traders y los analistas son las tendencias que se desarrollan en el IPC y los puntos de cambio entre los períodos inflacionistas y deflacionistas.
Publicado por: US Department of Labor; Bureau of Labor Statistics. Buscar “Consumer Price Index Summary”, ya que es la medida más popular de la inflación.
Frecuencia: los resultados del IPC se publican una vez al mes. Generalmente están disponibles en la segunda semana del mes inmediatamente posterior al mes para el cual se calcula el índice. Siempre se publica después del Índice de Precios a la Producción.
Tenga en cuenta también que en EEUU la mayoría de los indicadores se publican en ciertos días de la semana, en lugar de en una fecha concreta del mes.
Tenga en cuenta también que en EEUU la mayoría de los indicadores se publican en ciertos días de la semana, en lugar de en una fecha concreta del mes.
Índice de Precios a la Producción (IPP)
Definición: el uso del IPP no está tan extendido como el del IPC, pero sigue siendo considerado un buen indicador de la inflación. Generalmente, el IPP también es elaborado por los gobiernos y es considerado como una de las estadísticas más representativas.
Este indicador mide y refleja el cambio en los costes de las materias primas y productos semielaborados para los productores obteniendo datos acerca de la producción y las empresas manufactureras en varios sectores (industria, agricultura, minería y servicios públicos). El IPP es también una cesta de varios índices diferentes que abarcan una amplia gama de áreas que afectan a los productores nacionales. Al igual que el Índice de Precios al Consumidor, el IPP compara el valor del índice de precios actual con su valor base de 100 - lo que significa que un valor de PPI de 115 es 15% mayor que el valor original del índice.

Con el fin de evitar distorsiones en las cifras de IPP, el IPP subyacente generalmente excluye los elementos volátiles tales como la energía y los alimentos. Un repentino aumento o caída de los precios del petróleo o un evento inesperado no se refleja en los datos publicados.
¿Por qué nos interesa? El IPP, aunque no tan detecta tan bien la inflación como el IPC - porque incluye bienes que se están produciendo -, se puede utilizar como un indicador adelantado para pronosticar las futuras publicaciones del IPC.
Un PPI arrojando cifras elevadas sugiere una economía en expansión con garantías razonables de continuidad del empleo para los que trabajan en el sector manufacturero. Un aumento del PPI también podría indicar un aumento de los tipos de interés destinados a combatir la inflación.
Para los traders de Forex y los seguidores del modelo de diferencial de tipos de interés reales, un aumento en los tipos de interés significa un aumento en la demanda de la divisa ya que los inversores pueden esperar mayores rendimientos. Pero las preocupaciones por una inflación en aumento, especialmente en EEUU, pueden ser mayores que los beneficios de un elevado tipo de interés (véase el modelo monetario de determinación del tipo de cambio en la sección anterior [link]). Así que en general, el efecto del IPP sobre el dólar es moderado en comparación con otros mercados.
Un PPI arrojando cifras elevadas sugiere una economía en expansión con garantías razonables de continuidad del empleo para los que trabajan en el sector manufacturero. Un aumento del PPI también podría indicar un aumento de los tipos de interés destinados a combatir la inflación.
Para los traders de Forex y los seguidores del modelo de diferencial de tipos de interés reales, un aumento en los tipos de interés significa un aumento en la demanda de la divisa ya que los inversores pueden esperar mayores rendimientos. Pero las preocupaciones por una inflación en aumento, especialmente en EEUU, pueden ser mayores que los beneficios de un elevado tipo de interés (véase el modelo monetario de determinación del tipo de cambio en la sección anterior [link]). Así que en general, el efecto del IPP sobre el dólar es moderado en comparación con otros mercados.
También debemos tener en cuenta que el informe del IPP es el primero de los informes sobre la inflación en EEUU publicado cada mes. Por lo general, recibirá un análisis exhaustivo ya que los traders buscarán señales de inflación o deflación que podrían tener un impacto sobre el IPC publicado poco después.
Para el trader de largo plazo, el IPP y el IPC son utilizados para realizar un seguimiento de las presiones sobre los precios que pueden ayudar a prever las consecuencias inflacionarias en el futuro próximo.
Al trader de corto plazo, a su vez, no le interesa tanto la previsión de las variaciones en los tipos de interés, sino más bien utilizar el IPP como indicador adelantado para calcular el resultado del IPC ya que este indicador tiene en última instancia un mayor impacto en el mercado. Si Vd. sigue este enfoque, no se olvide de echar un vistazo a los precios del petróleo, ya que también tendrán impacto en el IPC.
Al trader de corto plazo, a su vez, no le interesa tanto la previsión de las variaciones en los tipos de interés, sino más bien utilizar el IPP como indicador adelantado para calcular el resultado del IPC ya que este indicador tiene en última instancia un mayor impacto en el mercado. Si Vd. sigue este enfoque, no se olvide de echar un vistazo a los precios del petróleo, ya que también tendrán impacto en el IPC.
Publicado por: US Department of Labor; Bureau of Labor Statistics.
Frecuencia: se publica la segunda semana de cada mes, utilizando datos del mes anterior.
Producto Interno Bruto (PIB)
Definición: En EEUU, el principal objetivo de la Reserva Federal es mantener un crecimiento sostenido de la economía con pleno empleo y precios estables. La información proporcionada por el PIB es una medida en bruto del panorama económico. Representa el valor monetario de todos los bienes y servicios producidos por una economía durante un período determinado, el PIB es la medida más completa de la producción del país y es indicativo de las presiones inflacionarias.
Para determinar el PIB, las compras de bienes y servicios producidos a nivel nacional por particulares, empresas, extranjeros y las entidades del gobierno y la balanza comercial son sistemáticamente capturados. En resumen, todo lo que se produce dentro de las fronteras del país se cuenta como parte del PIB. Por esta razón es tal vez el indicador más amplio del bienestar de una economía.
El resultado publicado está disponible en términos nominales o en términos reales (también denominado en forma de índice), lo que significa que los aumentos de los resultados debidos a la inflación han sido eliminados. Los traders y analistas por lo general controlan las tasas de crecimiento reales generadas por el índice de cantidades del PIB o por el valor real en dólares.
El resultado publicado está disponible en términos nominales o en términos reales (también denominado en forma de índice), lo que significa que los aumentos de los resultados debidos a la inflación han sido eliminados. Los traders y analistas por lo general controlan las tasas de crecimiento reales generadas por el índice de cantidades del PIB o por el valor real en dólares.
El PIB nominal, en dólares corrientes, corresponde al valor de mercado de los bienes y servicios producidos y se calcula utilizando dólares actuales. Esto hace que las comparaciones entre diferentes períodos de tiempo sean difíciles debido a los efectos de la inflación. El PIB real, en forma de índice, a su vez, resuelve este problema mediante la conversión de la información actual en dólares de un determinado periodo de tiempo.
El PIB es generalmente menor que el índice de precios al consumidor porque los bienes de inversión (que aparecen en el índice de precios del PIB, pero no el IPC) tienden a tener menores tasas de inflación que los bienes de consumo y servicios.
¿Por qué nos interesa? El PIB indica el ritmo al que la economía de un país está creciendo (o decreciendo). Al seguir la evolución de la tasa de crecimiento global, así como la tasa de inflación y la tasa de desempleo, los políticos son capaces de determinar si la actual postura de política monetaria es consistente con la meta de un crecimiento sostenido.
Los analistas fundamentales y los traders realizan el seguimiento de tendencias importantes dentro del panorama económico usando el PIB. Unos resultados mejores de lo esperado para el PIB en el año en curso en comparación con el año anterior son vistos como un indicador positivo. Lógicamente si el valor de la producción de un país se ha incrementado, a continuación se producirá el correspondiente aumento en el empleo y los ingresos serán mayores. Este escenario, a su vez, sugiere que la divisa nacional puede aumentar en valor en comparación con las divisas de aquellos países con economías más débiles. Un mayor valor para una divisa allana el camino para un aumento en su demanda, ¿no?
Por el contrario, un aumento en los inventarios indica que el crecimiento se está desacelerando o que la demanda de los consumidores es más débil, y por lo general se traduce en una disminución de la demanda de la divisa nacional.
Por el contrario, un aumento en los inventarios indica que el crecimiento se está desacelerando o que la demanda de los consumidores es más débil, y por lo general se traduce en una disminución de la demanda de la divisa nacional.
El PIB también se puede ver en un contexto más amplio. En muchas economías, el dinero prestado constituye un gran porcentaje de los gastos. Esto significa que los resultados del PIB dependerán de lo fácil y barato que sea para la población pedir dinero prestado. Bajo esta perspectiva, cuando se espera que los tipos de interés suban más, se espera que la gente ahorre y por lo tanto gaste menos dinero, y que el crecimiento económico se desacelere como resultado. Por el contrario, cuando los bajos tipos de interés hacen más barato para las personas y las empresas endeudarse y gastar dinero, se espera que el crecimiento económico aumente.

La balanza comercial, siendo uno de los principales componentes del PIB, se puede utilizar como indicador adelantado para pronosticar el PIB. Los operadores también supervisar las ventas al por menor, ya que les proporciona una pista sobre los gastos de consumo personal, otro componente del PIB. Cuando las ventas al por menor están creciendo más rápido que los inventarios de la producción, es probable que la producción aumente en los próximos meses. Por el contrario, cuando las ventas al por menor están creciendo más lentamente que los inventarios, ello representa una disminución en la producción y posiblemente que el PIB baje. Aquí tiene dos indicadores adelantados para estimar el PIB.
Los principales componentes del PIB se pueden controlar por separado ya que todos ellos revelan información importante sobre la economía.
Por ejemplo, es útil distinguir entre la demanda privada y el crecimiento del gasto público. Por lo general, los analistas y los traders descuentan crecimiento en el sector público, ya que depende de la política fiscal y no de las condiciones económicas.
El aumento de los gastos de inversión se considera favorable, ya que amplían la capacidad productiva del país. Esto significa que el país puede producir más sin aumentar las presiones inflacionarias.
Particularmente en EEUU, con importaciones por lo general superiores a las exportaciones, los traders observan si el déficit se vuelve menos negativo, lo que significa que una menor cantidad se resta al PIB, lo que se traduce en un mayor crecimiento económico. A su vez, cuando el déficit se amplia, ello resta aún más al PIB.
Por ejemplo, es útil distinguir entre la demanda privada y el crecimiento del gasto público. Por lo general, los analistas y los traders descuentan crecimiento en el sector público, ya que depende de la política fiscal y no de las condiciones económicas.
El aumento de los gastos de inversión se considera favorable, ya que amplían la capacidad productiva del país. Esto significa que el país puede producir más sin aumentar las presiones inflacionarias.
Particularmente en EEUU, con importaciones por lo general superiores a las exportaciones, los traders observan si el déficit se vuelve menos negativo, lo que significa que una menor cantidad se resta al PIB, lo que se traduce en un mayor crecimiento económico. A su vez, cuando el déficit se amplia, ello resta aún más al PIB.
Publicado por: US Department of Commerce; Bureau of Economic Analysis (BEA). Se debe buscar por “News Release: Gross Domestic Product”.
Frecuencia: Por lo general se mide anualmente, pero también se publican estadísticas trimestrales en las últimas semanas de enero, abril, julio y octubre. El Departamento de Comercio de EEUU revisa el PIB dos veces antes de que la cifra final sea publicada: un informe de avance es seguido por un informe preliminar y posteriormente un informe final, utilizando en todo caso datos del trimestre anterior.
Los resultados trimestrales están sujetos a cierto grado de volatilidad, por lo que es conveniente seguir las variaciones porcentuales interanuales con el fin de suavizar esta variación.
La primera "estimación preliminar" se publica durante la última semana del mes inmediatamente posterior al final del trimestre natural. Dentro del mes que le sigue se publica el "informe preliminar" y, un mes más tarde, el "informe final". Revisiones significativas de la estimación preliminar pueden mover el mercado.
Cada año, datos de referencia y nuevos factores de ajuste estacional son introducidos en la segunda mitad del año, generalmente en julio. Esta revisión afecta a por lo menos tres años de datos. La magnitud de la revisión es generalmente moderada y hace que el uso a corto plazo del informe sea bastante difícil. Sin embargo, tiene un impacto en el valor de la divisa inmediato.
Los resultados trimestrales están sujetos a cierto grado de volatilidad, por lo que es conveniente seguir las variaciones porcentuales interanuales con el fin de suavizar esta variación.
La primera "estimación preliminar" se publica durante la última semana del mes inmediatamente posterior al final del trimestre natural. Dentro del mes que le sigue se publica el "informe preliminar" y, un mes más tarde, el "informe final". Revisiones significativas de la estimación preliminar pueden mover el mercado.
Cada año, datos de referencia y nuevos factores de ajuste estacional son introducidos en la segunda mitad del año, generalmente en julio. Esta revisión afecta a por lo menos tres años de datos. La magnitud de la revisión es generalmente moderada y hace que el uso a corto plazo del informe sea bastante difícil. Sin embargo, tiene un impacto en el valor de la divisa inmediato.
Ventas al Por Menor
Definición: Las ventas al por menor pertenecen a la categoría de las estadísticas sectoriales y de la industria. Este tipo de indicador es elaborado por las agencias gubernamentales y por grupos del sector privado. La actividad que monitorizan es más limitada, y pueden tener una estrecha correlación con los índices más amplios, generando un interés para el trading considerable.
Este indicador mide el total de ventas de mercancías por todos los establecimientos minoristas en EEUU, excluyendo las ventas de servicios como la sanidad y la educación. Las ventas se clasifican por tipo de establecimiento, no por tipo de bien.
La Census Bureau encuesta a cientos de empresas y negocios de diferente tamaño que ofrecen algún tipo de comercio al por menor. Cada mes, los datos son publicados proporcionando información sobre el porcentaje de variación con respecto a los datos del mes anterior. Un número negativo indica que las ventas disminuyeron con respecto a las ventas de los meses anteriores.
El informe se publica sin ajustar por inflación, es decir, en dólares nominales. Así que para obtener una verdadera medida de los cambios en las ventas al por menor debemos realizar el correspondiente ajuste. Sin embargo, los resultados están ajustados por componentes estacionales, vacaciones y diferencias de días laborables entre los meses del año.

¿Por qué nos interesa? Este indicador puede mover bastante al mercado, porque los ingresos al por menor son un motor clave en la economía de EEUU. Realiza un seguimiento de las mercancías vendidas por las empresas del sector de comercio minorista proporcionando información sobre la actividad y la confianza de los consumidores. Mayores cifras de ventas corresponden a un aumento de la actividad económica y viceversa.
Los gastos de consumo personal (en inglés, personal consumption expenditures o PCE) representan aproximadamente 2/3 del PIB. Mediante el seguimiento de las ventas al por menor, los responsables políticos son capaces de hacer una evaluación del crecimiento probable del PCE para los trimestres actual y futuros. La relación del informe de ventas al por menor con el mercado de divisas puede que no parezca directa, sin embargo, podría indicar un crecimiento global o una desaceleración de la economía, haciendo a la divisa más o menos atractiva para los inversores. El punto clave es que las ventas al por menor se pueden utilizar como un indicador para pronosticar las cifras del PIB.
Recuerde, una balanza comercial y unas ventas minoristas apuntando en la misma dirección pueden darle una ventaja para posicionarse en el mercado a la espera de la publicación del PIB.
Como indicador adelantado de las ventas minoristas se pueden ver los datos de ingresos personales.
Recuerde, una balanza comercial y unas ventas minoristas apuntando en la misma dirección pueden darle una ventaja para posicionarse en el mercado a la espera de la publicación del PIB.
Como indicador adelantado de las ventas minoristas se pueden ver los datos de ingresos personales.
Recopilar datos totales precisos y completos de ventas al por menor puede ser muy difícil y la "calidad" de los datos publicados pueden variar con el tiempo. Por esta razón, no es raro que el informe de ventas al por menor sea sometido a revisiones significativas después de su publicación. Ha habido casos en los que las cifras publicadas difieren significativamente de las esperadas.
Publicado por: US Department of Commerce, Census Bureau.
Frecuencia: los datos se publican en un plazo razonable de tiempo, ya que el avance de la estimación de las ventas al por menor se publica durante la segunda semana del mes para el mes inmediatamente anterior. Es también uno de los primeros informes disponibles cada mes que sigue los patrones de gasto al por menor.
Haga clic aquí para visitar el Calendario Económico.
Consenso vs. Dato Publicado y Sorpresas
En términos generales, si los indicadores económicos pueden provocar un estallido de actividad cuando se publican los resultados en línea con lo esperado, cualquier indicador económico del que se publiquen resultados inesperados provocará una reacción mucho más fuerte en los mercados.
Como regla general, vigile no sólo el valor numérico del indicador, sino también su valor esperado. Si sus indicadores adelantados apuntan en una dirección diferente a los resultados esperados, espere un fuerte impacto en el mercado.
Como regla general, vigile no sólo el valor numérico del indicador, sino también su valor esperado. Si sus indicadores adelantados apuntan en una dirección diferente a los resultados esperados, espere un fuerte impacto en el mercado.
La siguiente ilustración muestra un ejemplo:

El valor del indicador se considera importante si presenta nueva información. El ejemplo anterior muestra la balanza comercial y las ventas al por menor apuntando a una aceleración en el crecimiento económico, pero el PIB esperado por el “consenso” de mercado no lo hace. Por lo tanto, Vd. debe esperar una reacción de sorpresa en el mercado debido a que el dato final de PIB publicado será decisivo para obtener nuevas conclusiones que no podían extraerse con la versión anterior.Dicha sorpresa se manifiesta en una corrección de 50 pips al alza en el EUR/USD en la hora posterior a la publicación del dato.
Los movimientos más rápidos por lo general se producen cuando una información inesperada es publicada. Esto es clave para los traders fundamentales de corto plazo, también denominados traders de noticias, porque lo que impulsa al mercado de divisas en muchos casos es la anticipación de una situación económica más que la propia situación en sí. Para anticiparnos a dicha situación, sólo debemos seguir las relaciones entre indicadores en el mismo orden que se los estamos enseñamos en esta sección.
Los siguientes indicadores pertenecen a la categoría de las estadísticas sectoriales y de la industria, y también están relacionados con los anteriores.
Ingresos Personales
Definición: el dato de ingresos personales señala el cambio de valor en dólares de los ingresos percibidos de todas las fuentes de ingresos de los consumidores y sirve para medir la demanda futura de los consumidores. El mayor componente de los ingresos personales son los sueldos y salarios. Otras categorías incluyen los ingresos por alquileres, los pagos de subsidios del Estado, los ingresos por intereses y dividendos. Un componente de este indicador, compuesto por bienes duraderos, bienes no duraderos y servicios, cubre los gastos de consumo personal o PCE. El PCE está incluso más directamente vinculado a la economía.
¿Por qué nos interesa? Los ingresos se correlacionan con los gastos - da a los hogares el poder de gastar y/o ahorrar. Cuantos más ingresos tengan los consumidores, más probable será que aumenten el gasto y el ahorro. El gasto acelera la economía y la mantiene creciendo. Los ahorros son invertidos generalmente en los mercados financieros y puede presionar al alza los precios de los activos financieros. Incluso los fondos ahorrados en los bancos pueden ser utilizados para dar créditos y así contribuir a la actividad económica general.

No hace falta decir que si la cifra publicada es más grande que el consenso, debemos esperar una subida en el dólar. Pero lo más importante en nuestro enfoque posterior es utilizar los ingresos personales como un indicador adelantado de las ventas al por menor.
Publicado por: US Department of Commerce; Bureau of Economic Analysis (BEA). Buscar por “News Release: Personal Income and Outlays”.
Frecuencia: El Departamento de Comercio publica los ingresos personales y las cifras de consumo la cuarta semana de cada mes, un día después de que se publiquen las cifras del PIB, utilizando datos del mes anterior.
Balanza Comercial
Definición: La balanza comercial, el mayor componente de la balanza de pagos de un país, es la diferencia entre el valor de las importaciones y las exportaciones para el período analizado.
Los datos de exportaciones pueden ser un importante reflejo del crecimiento de EEUU. Las importaciones proporcionan una indicación de la demanda interna, pero esta cifra se publicará más tarde que otros indicadores de consumo. Un país tiene un déficit comercial si importa más de lo que exporta, mientras que en caso contrario, en el que la balanza comercial es positiva, se denomina superávit comercial.

¿Por qué nos interesa? A pesar de no ser el único indicador que ofrece una visión de las actividades comerciales de un país, la balanza comercial es considerada como el más útil. Si una economía está exportando más de lo que importa, la demanda global de la divisa de esa economía es probable que aumente, lo que también incrementará su valor. Si la balanza comercial muestra un superávit o incluso un déficit decreciente con respecto al mes anterior, entonces puede haber una mayor demanda de la divisa nacional. Naturalmente, ello se deberá a que los países importadores de bienes deben convertir su moneda a la divisa del país exportador.
El escenario opuesto, cuando el informe muestra un déficit creciente o una tendencia a la baja en el superávit comercial, tendremos que el aumento de la oferta de la divisa podría llevar a una depreciación frente a otras monedas.
El escenario opuesto, cuando el informe muestra un déficit creciente o una tendencia a la baja en el superávit comercial, tendremos que el aumento de la oferta de la divisa podría llevar a una depreciación frente a otras monedas.
El informe de la balanza comercial influye en las previsiones del PIB. Esto sucede porque las exportaciones netas son un componente relativamente volátil del PIB. La balanza comercial nos ofrece una primera indicación de la cuantía de las exportaciones netas de cada trimestre y por lo tanto se puede utilizar junto con las ventas al por menor, como un indicador adelantado para el PIB.
Publicado por: The Census Bureau y el Bureau of Economic Analysis del Departamento de Comercio.
Frecuencia: este indicador suele ser publicado en la segunda semana de cada mes, usando datos del mes anterior.
Institute for Supply Management Manufacturing Index (ISM)
Definición: El ISM se basa en datos recogidos de una encuesta nacional mensual realizada entre gestores de compras de varios centenares de empresas industriales. En respuesta a estas preguntas a los ejecutivos pueden dar sólo una de las siguientes tres respuestas: "mejor", "igual" o "peor". Proporciona una evaluación precisa de los totales fabricados y es una evaluación muy relevante del crecimiento industrial.
Esto refleja una combinación de varios índices que cubren áreas tales como pedidos de producción industrial, precios industriales, pedidos de clientes nuevos, empleo, entregas de proveedores, por citar sólo los más importantes. Este informe utiliza una escala base de 50 para mostrar los cambios en el crecimiento de la industria manufacturera. Una lectura por encima de 50 puntos indica una expansión respecto al mes anterior en el índice de componentes o en las manufacturas en general. Si la cifra es menor de 50 puntos muestra una contracción. Los resultados son ajustados para tener en cuenta los cambios estacionales en la industria. El ISM también establece las normas por las que se miden los índices industriales regionales.

¿Por qué nos interesa? La información sobre nuevos pedidos incluida en el resultado del ISM es especialmente profunda, ya que pone de relieve la actividad manufacturera para el siguiente período. Aunque no es tan útil para la detección de la inflación como el IPC, el ISM se sigue considerando como uno de los indicadores adelantados de las presiones inflacionistas. Un ISM en alza puede sugerir una economía en crecimiento que hace que la divisa sea atractiva para los traders de Forex.
Aunque la economía de EEUU no es principalmente una economía basada en la industria, el ISM sigue siendo uno de los indicadores fundamentales más importantes. Las manufacturas todavía juegan un papel importante en la economía de EEUU. Además, los sub-componentes de precios pagados y empleo del indicador ofrecen una lectura sobre lo que está sucediendo con la inflación y el mercado de trabajo, dos componentes muy importantes de la economía.
Publicado por: Institute for Supply Management. Buscar por “Latest manufacturing ROB”.
Frecuencia: esta encuesta centrada en la industria manufacturera es el primer informe del mes en la economía. Se publica el primer día hábil del mes, con datos del mes anterior. No se realizan revisiones posteriores.
Philadelphia Fed Index
Definición: el Philadelphia Fed Index o índice de la Fed de Filadelfia, también conocido como la encuesta de perspectivas de negocio, es un índice regional del Banco de la Reserva Federal elaborado sobre la base de una encuesta mensual a los fabricantes situados alrededor de los estados de Pennsylvania, New Jersey y Delaware.
Los participantes de las empresas que voluntariamente son encuestados indican la dirección del cambio en su actividad empresarial en general. Cuando el índice está por encima de 0 indica una expansión del sector manufacturero, y cuando está por debajo de 0, indica una contracción.

¿Por qué nos interesa? Este índice es considerado como un buen indicador de los cambios en todo lo relacionado con los costes, el empleo y las condiciones de la industria manufacturera. Dado que las manufacturas es un sector importante en la economía de EEUU, este informe tiene una gran influencia en el comportamiento del mercado. Al igual que algunos de los otros índices que acabamos de ver, el índice de la Fed de Filadelfia también ofrece información sobre los costes de compra y, por lo tanto, sobre la inflación.
Esta encuesta es ampliamente seguida como un indicador de las tendencias en el sector manufacturero ya que está correlacionado con la encuesta ISM y el IPP. Los resultados de la encuesta también pueden indicar lo que se espera del índice de gestores de compras, que sale unos días después y abarca todo EEUU.
Hay varios indicadores de la actividad manufacturera regional en EEUU, así que ¿por qué el índice de la Fed de Filadelfia, también llamado "Philly Fed", es el más importante para los traders? La razón radica en la correlación de todos estos índices regionales con el indicador ISM: la Fed de Filadelfia es el que tiene la mayor capacidad de previsión. Dicho potencial se debe al hecho de que sus resultados se miden utilizando la metodología del ISM. La gran cantidad de preguntas que componen la encuesta ofrecen a menudo una visión en detalle de características específicas tales como nuevos pedidos y tendencias de la producción, que a menudo apuntan en una dirección diferente a la de la pregunta genérica "¿Son las condiciones de negocio mejores o peores que el mes pasado?".
Otro de los criterios por los que este indicador es un candidato para pronosticar el índice nacional se basa en una sencilla razón: a diferencia de muchos otros indicadores regionales, el Philly Fed se publica antes que el ISM.
Hay varios indicadores de la actividad manufacturera regional en EEUU, así que ¿por qué el índice de la Fed de Filadelfia, también llamado "Philly Fed", es el más importante para los traders? La razón radica en la correlación de todos estos índices regionales con el indicador ISM: la Fed de Filadelfia es el que tiene la mayor capacidad de previsión. Dicho potencial se debe al hecho de que sus resultados se miden utilizando la metodología del ISM. La gran cantidad de preguntas que componen la encuesta ofrecen a menudo una visión en detalle de características específicas tales como nuevos pedidos y tendencias de la producción, que a menudo apuntan en una dirección diferente a la de la pregunta genérica "¿Son las condiciones de negocio mejores o peores que el mes pasado?".
Otro de los criterios por los que este indicador es un candidato para pronosticar el índice nacional se basa en una sencilla razón: a diferencia de muchos otros indicadores regionales, el Philly Fed se publica antes que el ISM.
Publicado por: Federal Reserve Bank of Philadelphia.Puede ver los informes más recientes en Business Outlook Survey.
Frecuencia: Este índice se publica el tercer jueves del mes, utilizando datos del mes anterior.
¿Puedo operar antes de noticias importantes? Tenga en cuenta que el análisis fundamental es un recurso eficaz para prever la oferta y la demanda de una determinada moneda, pero no para predecir los tipos de cambio exactos. Así que la respuesta es sí, Vd. puede entrar en el mercado cuando el informe está a punto de ser publicado, pero es mejor hacer un uso combinado de los fundamentales con otras herramientas de análisis.
Por ejemplo, podemos obtener una clara comprensión de la dirección de la economía de EEUU mediante el estudio de la relación entre la balanza comercial y el producto interno bruto, pero ¿cómo traducir eso a puntos de entrada y salida? Un gran punto de partida es, sin duda, mediante el estudio de los fundamentales y la identificación de las ventajas con las que deseemos operar - la información que estamos viendo aquí es un punto de partida en la que se puede basar su modelo de trading. Pero a fin de encontrar puntos de entrada y salida, una combinación de estas técnicas con estrategias técnicas es necesaria. Esta combinación es lo que finalmente vamos a utilizar para traducir los datos en bruto del mercado a puntos prácticos de entrada y salida.
Por ejemplo, podemos obtener una clara comprensión de la dirección de la economía de EEUU mediante el estudio de la relación entre la balanza comercial y el producto interno bruto, pero ¿cómo traducir eso a puntos de entrada y salida? Un gran punto de partida es, sin duda, mediante el estudio de los fundamentales y la identificación de las ventajas con las que deseemos operar - la información que estamos viendo aquí es un punto de partida en la que se puede basar su modelo de trading. Pero a fin de encontrar puntos de entrada y salida, una combinación de estas técnicas con estrategias técnicas es necesaria. Esta combinación es lo que finalmente vamos a utilizar para traducir los datos en bruto del mercado a puntos prácticos de entrada y salida.
Importaciones de Bienes y Servicios
Definición: Este índice se elabora recopilando los precios de los bienes y servicios adquiridos en EEUU pero producidos fuera del país. La cifra obtenida es expresada billones de dólares estadounidenses.
¿Por qué nos interesa? A pesar de que rara vez afecta al mercado de divisas directamente, el índice de importaciones de bienes y servicios se utiliza para medir las presiones inflacionistas en los productos que se comercializan a nivel mundial. La inflación puede ser creada por las variaciones en los tipos de cambio. Por ejemplo, cuando el dólar está fuerte, los precios de las importaciones tienden a estar presionados a la baja. La inflación también conduce a mayores tipos de interés, y vigilando esta amenaza, los traders, siguiendo el modelo monetario que ya hemos explicado puede controlar su cartera de inversiones.
Junto con los precios de los alimentos y de las materias primas y los resultados del ISM, este índice puede ser utilizado para predecir el PPI, siendo por tanto un indicador adelantado de ese índice.
Junto con los precios de los alimentos y de las materias primas y los resultados del ISM, este índice puede ser utilizado para predecir el PPI, siendo por tanto un indicador adelantado de ese índice.
Publicado por: The Census Bureau and the Bureau of Economic Analysis del Departamento de Comercio. Datos para explotación disponibles en el Census Bureau.
Frecuencia: normalmente se publica en la segunda semana del mes usando datos del mes anterior.

En ocasiones no hay ninguna reacción a la baja en el dólar después de publicarse un mal dato económico para EEUU. ¿Por qué las cotizaciones de las divisas reaccionan en sentido contrario a las noticias económicas publicadas? Con el fin de obtener una explicación de por qué los mercados reaccionan de una manera inesperada, debemos leer más allá del informe y ver si actualmente hay más factores importantes que el informe que estamos viendo.
En última instancia, los tipos de cambio son un reflejo de la oferta y la demanda de una determinada moneda y cada componente del paisaje de noticias debe ser utilizado para obtener conocimientos sobre este desequilibrio. Cuando el tema actual del mercado no está relacionado con un indicador o si no está ofreciendo nueva información a los participantes en el mercado, la reacción puede ser relativamente neutral, incluso aunque se le considere como un indicador que mueve al mercado. El precio sólo se ajusta ante nueva información. Por lo tanto, siempre es útil saber lo que es el tema o el debate actual del mercado, y debemos preguntarnos si el informe cambia algo en relación a toda la información disponible anteriormente.
Puede ocurrir que los anuncios programados de datos económicos que sean auténticas sorpresas resulten insignificantes a corto plazo. Lo mismo puede ocurrir con una noticia inesperada o no programada, tales como las declaraciones de los funcionarios gubernamentales, o los conflictos políticos y sociales: el mercado va a reaccionar en función de la gravedad de lo que se diga o implique.
En última instancia, los tipos de cambio son un reflejo de la oferta y la demanda de una determinada moneda y cada componente del paisaje de noticias debe ser utilizado para obtener conocimientos sobre este desequilibrio. Cuando el tema actual del mercado no está relacionado con un indicador o si no está ofreciendo nueva información a los participantes en el mercado, la reacción puede ser relativamente neutral, incluso aunque se le considere como un indicador que mueve al mercado. El precio sólo se ajusta ante nueva información. Por lo tanto, siempre es útil saber lo que es el tema o el debate actual del mercado, y debemos preguntarnos si el informe cambia algo en relación a toda la información disponible anteriormente.
Puede ocurrir que los anuncios programados de datos económicos que sean auténticas sorpresas resulten insignificantes a corto plazo. Lo mismo puede ocurrir con una noticia inesperada o no programada, tales como las declaraciones de los funcionarios gubernamentales, o los conflictos políticos y sociales: el mercado va a reaccionar en función de la gravedad de lo que se diga o implique.
3. Tipos de Interés
Los tipos de interés son uno de los componentes clave de la política monetaria y están fuertemente relacionados con la oferta y la demanda de divisas. Si bien la importancia de los indicadores fundamentales varía en el tiempo, los tipos de interés siempre parecen ser relevantes. Son importantes para el crecimiento económico, para los mercados y en última instancia para el propio trading, y pronto entenderá por qué. En el anterior Módulo 2 [enlace a Midiendo una Operación Unidad A Capítulo 3] hemos aprendido que las ganancias y las pérdidas también se ven afectados por el rollover, compuesto por los diferentes tipos de interés del par de divisas, la fecha de liquidación, y la duración de la posición. En esta sección abordaremos el tema desde una perspectiva fundamental más profunda.
El papel del gobierno en la economía es influir en el ciclo económico manteniendo los precios estables y trabajando por un crecimiento sostenido. El primer medio para lograr esto la política fiscal, y el segundo - y tal vez el más importante para nosotros como traders - es la política monetaria, que significa ejercer el control sobre la oferta monetaria. Esto tiene una relación directa con los tipos de interés.
En una sociedad, algunas personas tienen más dinero del que requieren sus necesidades inmediatas, mientras que otros tienen necesidades que requieren de más dinero del que tienen. Una economía puede crecer más rápido si la gente que tiene dinero se lo presta a los que lo necesitan para lograr sus objetivos. Aquí subyace el concepto de interés: los prestamistas no prestarán su dinero a cambio de nada; para lograr que la gente preste dinero, los prestatarios deberán pagarles intereses.
Los tipos de interés son, básicamente, el pago que el prestamista exige a cambio de prestar dinero a un prestatario. Normalmente, este pago se expresa como un porcentaje del importe del dinero prestado. Por ejemplo, si un prestatario recibe un préstamo de 1.000 USD por 1 año a una tasa de interés nominal del 5%, entonces el coste de ese préstamo para el prestatario, el llamado "pago de intereses", es de 50 USD. El interés es el valor o “precio” del dinero. Al igual que los precios de prácticamente casi cualquier cosa, también se determina por la oferta y la demanda.
En la mayoría de los países desarrollados, el gobierno tiene una gran influencia en la cantidad de dinero que se crea o destruye y en su valor como medio de intercambio. En términos técnicos ello se define mediante la oferta monetaria y los tipos de interés. El gobierno puede aumentar la oferta monetaria mediante la inyección de dinero en la economía, o por medio de políticas monetarias, alentando a la población a ahorrar o a gastar dinero. Sin embargo, hay un límite a la cantidad de dinero que un gobierno puede poner en circulación antes de que la economía sea dañada. El dinero debería tener siempre un valor relativamente estable, de lo contrario la gente perderá la fe en él como medio de intercambio con consecuencias nefastas para la economía.
Cada economía tiene un banco central que maneja la política monetaria. En EEUU el banco central es la Reserva Federal, o "Fed", como a menudo se la denomina. Cuando un banco central inyecta dinero en la economía a través del sistema bancario, los bancos empiezan a prestar ese dinero. Tenga en cuenta que esta no es la única manera que un gobierno tiene de inyectar dinero en la economía. También puede ser inyectado directamente en la economía real mediante la promoción del sector público, creando infraestructuras, (por ejemplo, escuelas, hospitales, etc.)
El hecho es que una gran parte de la demanda de dinero es para los préstamos de particulares y empresas, sobre todo porque las personas tienen prácticamente deseos ilimitados. Y cuanto más dinero hay disponible en una economía, mayores cantidades habrá para prestar. Los bancos, en este caso, ganarán dinero prestando y cobrando intereses y comisiones.
El hecho es que una gran parte de la demanda de dinero es para los préstamos de particulares y empresas, sobre todo porque las personas tienen prácticamente deseos ilimitados. Y cuanto más dinero hay disponible en una economía, mayores cantidades habrá para prestar. Los bancos, en este caso, ganarán dinero prestando y cobrando intereses y comisiones.
País | Banco Central |
---|---|
Australia | Banco de la Reserva de Australia (RBA) |
Canadá | Banco de Canada (BOC) |
China | Banco Popular Chino (PBC) |
Unión Europea | Banco Central Europeo (BCE) |
Japón | Banco de Japón (BoJ) |
Nueva Zelanda | Banco de la Reserva de Nueva Zelanda (RBNZ) |
Suiza | Banco Nacional Suizo (SNB) |
Reino Unido | Banco de Inglaterra (BoE) |
Estados Unidos | Reserva Federal (Fed) |
Por esta razón, los gobiernos están muy preocupados por mantener el valor del dinero estable. Mediante el ajuste de los tipos de interés al alza y a la baja, el crecimiento económico puede ser frenado o estimulado. El nivel de tipos de interés o, en otras palabras, el valor del dinero tiene un gran efecto en prácticamente todo en la economía desde el consumo y el empleo a la inflación.
Unos tipos mayores de los Fondos Federales, en el caso de la economía de EEUU, hace que el dinero prestado sea más caro, lo que significa que también será menos probable que la gente emprenda o amplíe un negocio. Esto puede resultar en un aumento del paro, menos ingresos personales, consumo débil, etc. Lo contrario, por supuesto, también es cierto cuando los tipos de interés bajan y los propietarios de las empresas aprovechan un acceso más barato al dinero prestado. El impacto se ve en los mercados financieros, así como con los participantes del mercado tomando dinero prestado para apalancar sus cuentas. Esta dinámica de crecimiento puede ser sostenida en el tiempo, siempre y cuando las personas mantengan la esperanza de que los tipos se mantendrán bajos en el largo plazo.
Es generalmente aceptado que una inflación acelerada suele acompañar al crecimiento económico. Sin embargo, la inflación en exceso puede dañar la economía y es por eso que las autoridades monetarias están manteniendo siempre un ojo vigilando los indicadores económicos relacionados con la inflación, tales como el IPC y el IPP.
Valor Temporal
En circunstancias normales la mayoría de las personas prefiere recibir una unidad monetaria hoy, digamos que un dólar, en lugar de ese mismo dólar dentro de un año. Esto se debe a que un dólar ganado hoy se puede poner a trabajar y, potencialmente, aumentar su valor con el tiempo, y por lo tanto su poder de compra puede aumentar en el futuro. Por esta razón, un prestamista, sea un individuo o una institución, espera ser compensado por no ser capaz de utilizar el dinero durante un cierto período de tiempo. O dicho de otro modo, un dólar recibido en el futuro tiene menos valor que un dólar recibido hoy. Este hecho es lo que da valor temporal al dinero.
Por definición, los tipos de interés son la tasa de crecimiento del dinero por unidad de tiempo. El tiempo determina el valor presente y futuro del dinero. Dado que los activos financieros dependen muchos del valor temporal, las ganancias en intereses son uno de los factores más importantes en las inversiones financieras. Las divisas, al igual que muchos otros activos, pagan intereses, y dicho pago dependerá de su tipo de interés. Por lo tanto el tipo de interés sirve para asignar los recursos económicos de manera más eficiente, ya que proporciona información a los participantes del mercado en cuanto a cuál es el mejor uso del dinero en cualquier momento. Les dice si es mejor mantenerlo o gastarlo, y dónde hacerlo.
Coste de Oportunidad
El valor presente y futuro del dinero permite a una persona o empresa cuantificar y minimizar sus costes de oportunidad en el uso del dinero. El coste de oportunidad, en este contexto, es el beneficio que dejamos de ganar utilizando el dinero de una determinada manera. Un inversor, por ejemplo, puede poner 1.000 USD para trabajar en los mercados financieros en lugar de depositarlo en una cuenta de ahorro que paga un interés anual determinado. De esta manera, el inversor renuncia a los intereses pagados por el banco en favor del beneficio potencial de invertir en los mercados.
Sin embargo, el valor futuro de una inversión especulativa es realmente impredecible. En el caso de las inversiones financieras, sólo puede ser estimada mediante la comparación de inversiones específicas con un tipo de interés que se conoce o se puede estimar de manera razonable utilizando las fórmulas para el valor presente y valor futuro del dinero.
Sin embargo, el valor futuro de una inversión especulativa es realmente impredecible. En el caso de las inversiones financieras, sólo puede ser estimada mediante la comparación de inversiones específicas con un tipo de interés que se conoce o se puede estimar de manera razonable utilizando las fórmulas para el valor presente y valor futuro del dinero.
Por tanto, uno de los principales objetivos de un sistema financiero es reducir al mínimo el coste de oportunidad a los prestamistas y los prestatarios, facilitando su interacción. Al interactuar, los prestamistas pueden prestar dinero con el tipo más alto posible y los prestatarios pueden pedir dinero prestado al tipo más bajo. Obviamente, el acuerdo dependerá no sólo del coste de oportunidad y del valor temporal, sino también del riesgo asociado.
Expectativas de Inflación y Deflación
A pesar de ser uno de los factores económicos más importantes en los mercados de divisas, centrándose en los tipos de interés actuales no tiene sentido porque el mercado ya los ha incorporado en el precio de la divisa. Lo que los traders hacen con el fin de predecir cambios en los tipos es vigilar la tasa de inflación. La inflación es un aspecto esencial para comprender los tipos de interés, ya que influye en el coste de oportunidad asociado con una divisa. La inflación es el resultado de un aumento en la oferta monetaria, cuando hay más dinero para comprar los mismos bienes. Al comparar las dos monedas, es la tasa de crecimiento de la oferta de una divisa sobre la tasa de crecimiento de la oferta de otra la que determinará el tipo de cambio entre ambas monedas.

Al comparar los tipos de interés utilizando con el modelo del diferencial de tipos de interés reales que vimos al principio de este módulo [link Teorías Básicas del Análisis Fundamental, en el mismo capítulo], los inversores pueden estimar el rendimiento de las inversiones entre varias monedas. Si un país aumenta sus tipos de interés, su moneda se fortalecerá porque los inversores moverán sus activos a los países con mayores tipos de interés a fin de obtener un mayor rendimiento. Un ejemplo es el llamado "carry trade", que consiste en endeudarse en la divisa de un país con bajos tipos de interés para invertir en un país con tipos más altos.
Sin embargo, el modelo detrás de los carry trade no tiene en cuenta la inflación. Aquí es donde los modelos de sustitución de divisa y monetario entran en acción, tomando en consideración las políticas monetarias. Dado que las economías por lo general crecen, la oferta monetaria tiene que crecer con ella para evitar que la economía entre en deflación. Las autoridades monetarias ofrecerán dinero un poco más rápido de lo que la economía está creciendo.
En teoría, cuando la economía crece más rápido que la oferta de dinero, entonces se produce la deflación porque hay menos dinero para la misma cantidad de bienes y servicios y, por tanto, los precios caen. Al principio parece una ventaja, especialmente para el consumidor, pero no lo es, debido a los mismos principios del valor temporal del dinero. Al caer los precios, las personas se aferran a su dinero ya que será más valioso en el futuro de lo que lo es ahora. Con la reducción del gasto, todo el ciclo económico se deteriora tanto como en una inflación severa.
En teoría, cuando la economía crece más rápido que la oferta de dinero, entonces se produce la deflación porque hay menos dinero para la misma cantidad de bienes y servicios y, por tanto, los precios caen. Al principio parece una ventaja, especialmente para el consumidor, pero no lo es, debido a los mismos principios del valor temporal del dinero. Al caer los precios, las personas se aferran a su dinero ya que será más valioso en el futuro de lo que lo es ahora. Con la reducción del gasto, todo el ciclo económico se deteriora tanto como en una inflación severa.
Otro grave problema económico con la deflación es que hace que los préstamos sean prohibitivos. Los pagos de los préstamos siguen siendo los mismos, pero requieren una mayor proporción de ingresos para pagar la deuda. Dado que lo que se produce ahora tiene los precios más bajos, los individuos y las empresas ven caer sus ingresos y se ven obligados a reducir el gasto y la inversión, lo que acelera aún más la espiral deflacionaria.
4. El Sentimiento de los Inversores
Es el estudio del comportamiento de las masas el cual forma la base del llamado "contrarian" trading: vender cuando el optimismo ha tocado techo o comprar cuando el pesimismo es máximo y el mercado ha tocado fondo. Este enfoque en realidad no podría existir si la hipótesis del mercado eficiente fuera cierta, ya que constantemente el comportamiento del precio se determinaría por la lógica de los fundamentos. Un enfoque “contrarian” sólo puede existir porque los precios son determinados principalmente por el sentimiento del mercado.
El comportamiento de las masas está compuesto por muchos tipos de pensamiento sesgado y, por tanto, es prácticamente imposible de cuantificar. Pero, sin embargo, hay algunas herramientas que caen dentro de la categoría de indicadores de sentimiento del mercado que vamos a utilizar para determinar el sentimiento alcista y el sentimiento bajista del mercado.
Existen muchos indicadores de sentimiento, así como una variedad casi infinita de maneras de interpretarlos. En cualquier caso, se deben utilizar junto con otros indicadores, e incluso con los aspectos fundamentales que hemos visto hasta ahora.
Existen muchos indicadores de sentimiento, así como una variedad casi infinita de maneras de interpretarlos. En cualquier caso, se deben utilizar junto con otros indicadores, e incluso con los aspectos fundamentales que hemos visto hasta ahora.
Hay una percepción general de que un indicador de sentimiento es como un indicador técnico calculado sobre la base de datos de precios históricos durante un período de tiempo. De alguna manera se muestran como un indicador técnico, pero con algunas diferencias. En primer lugar, no se basan en la acción del precio del mismo modo que un indicador técnico. Es más, no presentan el retardo típico de los indicadores técnicos. Los indicadores de sentimiento son a menudo utilizados junto con los indicadores técnicos para generar señales de compra y venta. Pero quizás su característica más importante es su utilidad como indicadores del apetito/aversión por el riesgo al evaluar si los mercados están llegando a un sentimiento extremo y por lo tanto un cambio de sesgo es posible, o si todavía hay posibilidad para que se desarrolle una tendencia extrema.
Hay muchos intentos de medir con precisión el sentimiento del mercado por lo que hay diferentes tipos de indicadores de sentimiento - sólo veremos unos pocos aquí. Un aspecto positivo de los indicadores de sentimiento es el hecho de que sean transparentes y en muchos casos de acceso gratuito. Echemos un vistazo a algunos de estos indicadores que pueden ser de gran utilidad para buscar giros en el mercado.
Informe Commitment of Traders (COT)
El COT proporciona una información actualizada sobre la tendencia y la fuerza de los traders “comprometidos” con la tendencia al detallar las posiciones especulativas y comerciales abiertas en los diferentes mercados de futuros. Recuerde que el mercado al contado es un mercado OTC, por lo que el mercado de futuros se utiliza aquí como un proxy para el mercado al contado. La Commodity Futures Trading Commission (CFTC) realiza un nuevo informe COT todos los viernes.
El informe COT puede ser descargado gratuitamente de la CFTC.
El informe COT contiene mucha información, pero lo fundamental del informe son los datos que muestran la posiciones neta largas o cortas para cada contrato de futuros de los operadores comerciales y no comerciales. Hay informes COT sobre los traders de acciones (futuros sobre índices), de materias primas (incluyendo petróleo y el oro) y de divisas (futuros sobre divisas).
Los traders comerciales representan a las empresas e instituciones que utilizan el mercado de futuros para cubrir riesgos en el mercado al contado. Por ejemplo, una empresa como Coca-Cola, como gran consumidor de azúcar para sus líneas de producción que es, puede comprar contratos de futuros para protegerse contra eventuales subidas en los precios del azúcar a corto plazo. Así que si los precios del azúcar bajan, la empresa tendrá que pagar por las pérdidas en la posición en el mercado de futuros, y si los precios del azúcar suben, la empresa compensará dicha subida con las ganancias en los contratos de azúcar comprados.
Estos participantes en el mercado tienen abundante capital, en el sentido de que pueden aguantar posiciones en contra de las tendencias del mercado durante mucho tiempo. El informe COT nos da una idea de la tendencia de tipo particular de activo y nos dice lo que los grandes capitales están haciendo.
Con el fin de detectar giros en el mercado debemos prestar atención a esta categoría porque los comerciales suelen ser más optimistas en los suelos de mercado y más bajistas en los techos. Ello no se debe a un enfoque “contrarian”, sino más bien a que realizan coberturas. Cuanto más suba el precio del azúcar, Coca-Cola venderá más contratos de futuros sobre el azúcar con el fin de mantener un precio promedio de venta más alto.
Estos participantes en el mercado tienen abundante capital, en el sentido de que pueden aguantar posiciones en contra de las tendencias del mercado durante mucho tiempo. El informe COT nos da una idea de la tendencia de tipo particular de activo y nos dice lo que los grandes capitales están haciendo.
Con el fin de detectar giros en el mercado debemos prestar atención a esta categoría porque los comerciales suelen ser más optimistas en los suelos de mercado y más bajistas en los techos. Ello no se debe a un enfoque “contrarian”, sino más bien a que realizan coberturas. Cuanto más suba el precio del azúcar, Coca-Cola venderá más contratos de futuros sobre el azúcar con el fin de mantener un precio promedio de venta más alto.
Los operadores no comerciales son considerados especuladores. Aquí se incluye a los grandes inversores institucionales, hedge funds y otras entidades que están operando en el mercado de futuros buscando ganancias de capital. Estos participantes son por lo general seguidores de tendencia, comprando cuando los precios suben y vendiendo cuando los precios bajan.
Saber lo que los operadores comerciales y no comerciales están haciendo a través del informe COT nos da una idea de los extremos del mercado para una divisa en particular. Jamie Saettele, en su libro "Sentiment in the Forex Market" resume la idea al explicarlo así:
"Vd. se habrá dado cuenta que el posicionamiento especulativo y comercial se mueven en direcciones opuestas. Si se realiza una afirmación sobre la relación entre el posicionamiento especulativo y el precio, entonces lo contrario será cierto para el posicionamiento comercial y el precio. Por ejemplo:
Los especuladores están extremadamente largos, cuando los comerciales están muy cortos (y viceversa).
Un techo en el precio se produce cuando los especuladores están extremadamente largos y los comerciales muy cortos (y viceversa).
El posicionamiento especulativo está en el lado correcto del mercado en la parte central del movimiento, pero se equivoca en los giros.
El posicionamiento comercial se equivoca en la parte central del movimiento, pero acierta en los giros".
Fuente: "Sentiment in the Forex Market" por Jamie Saettele, John Wiley & Sons, Inc., 2008
Los especuladores están extremadamente largos, cuando los comerciales están muy cortos (y viceversa).
Un techo en el precio se produce cuando los especuladores están extremadamente largos y los comerciales muy cortos (y viceversa).
El posicionamiento especulativo está en el lado correcto del mercado en la parte central del movimiento, pero se equivoca en los giros.
El posicionamiento comercial se equivoca en la parte central del movimiento, pero acierta en los giros".
Fuente: "Sentiment in the Forex Market" por Jamie Saettele, John Wiley & Sons, Inc., 2008
Índice de Volatilidad (VIX)
El propio VIX es un instrumento negociable: un pequeño grupo de inversores utiliza opciones y futuros del VIX para cubrir sus carteras; otros inversores utilizan esas mismas opciones y futuros, así como los ETNs sobre el VIX (principalmente el VXX) para especular sobre la dirección futura del mercado.

Dado que el CBOE ha fomentado activamente el uso del VIX como una herramienta para medir el miedo de los inversores, el VIX se ha vuelto muy popular y es utilizado por los traders como un indicador de sentimiento del mercado para medir la volatilidad implícita. Recuerde, la volatilidad es la magnitud del movimiento del precio que se desvía de la media en un período de tiempo especificado. En concreto, el VIX mide la volatilidad implícita, en vez de la volatilidad histórica, de las opciones compradas y vendidas sobre el S&P 500.
Los operadores más sofisticados y activos en el mercado utilizan productos derivados, como las opciones, para efectuar sus transacciones. Estos operadores tienden a mostrar cambios en las emociones antes que la mayoría de los inversores y por lo general sus emociones empujan los precios a los extremos. Por lo tanto, los mercados de derivados son una buena fuente de datos sobre la confianza de los inversores. Por ello, cuanto mayor sea la volatilidad implícita, mayor será el temor entre los traders seguidores de tendencia de que el mercado está llegando a un extremo (un techo o un suelo).
El VIX en realidad tiene una relación inversa con el mercado de acciones. Esta es una de las primeras cosas que notará al ver el VIX en un gráfico de barras. Un valor alto corresponde a un mercado más volátil y por lo tanto a opciones más costosas, lo que puede ser utilizado para sufragar los riesgos de la volatilidad. Si los inversores ven un alto riesgo de cambio en los precios, exigen una prima mayor para asegurar un EVENTUAL cambio mediante la venta de opciones.
El VIX en realidad tiene una relación inversa con el mercado de acciones. Esta es una de las primeras cosas que notará al ver el VIX en un gráfico de barras. Un valor alto corresponde a un mercado más volátil y por lo tanto a opciones más costosas, lo que puede ser utilizado para sufragar los riesgos de la volatilidad. Si los inversores ven un alto riesgo de cambio en los precios, exigen una prima mayor para asegurar un EVENTUAL cambio mediante la venta de opciones.
Hay algunas divisas que son sensibles a los mercados de valores y esa es la razón por la cual este indicador también sirve para construir una metodología de trading de Forex.
Al igual que con otros indicadores de sentimiento, los traders buscan niveles extremos en el VIX. Si el VIX muestra una tendencia a la baja, esto significa que los traders están comprando menos opciones, lo que a su vez significa que están satisfechos con los precios subyacentes. Cuando el VIX alcanza un nivel extremo inferior, los traders se estarán preparando para un cambio en el VIX, lo que implicará que un entorno de riesgo más alto de negociación se producirá en breve.
Los pares como el USD/JPY o el EUR/JPY son sensibles a los precios de las acciones y por lo tanto se puede considerar una herramienta fiable en este indicador. Un suelo en el VIX puede verse como un giro en un extremo superior en esos pares ya que los traders han llegado a un techo en la confianza y el optimismo con respecto a la tendencia.
Al igual que con otros indicadores de sentimiento, los traders buscan niveles extremos en el VIX. Si el VIX muestra una tendencia a la baja, esto significa que los traders están comprando menos opciones, lo que a su vez significa que están satisfechos con los precios subyacentes. Cuando el VIX alcanza un nivel extremo inferior, los traders se estarán preparando para un cambio en el VIX, lo que implicará que un entorno de riesgo más alto de negociación se producirá en breve.
Los pares como el USD/JPY o el EUR/JPY son sensibles a los precios de las acciones y por lo tanto se puede considerar una herramienta fiable en este indicador. Un suelo en el VIX puede verse como un giro en un extremo superior en esos pares ya que los traders han llegado a un techo en la confianza y el optimismo con respecto a la tendencia.
En la página web del CBOE se puede acceder al gráfico del Índice de Volatilidad (símbolo: VIX), que mide la volatilidad implícita del S&P 500.
Con el fin de utilizar correctamente los indicadores de sentimiento y sobre todo el VIX, el trader deberá en primer lugar, averiguar cuál es el tema de moda actualmente en el mercado. En segundo lugar, si el VIX se está girando en un suelo mostrando un aumento de la aversión al riesgo, el trader tendrá que averiguar qué mercados están mostrando un mayor optimismo, con el fin de entrar a la contra.
Temas tratados en este capítulo:
- La naturaleza fractal del mercado dentro de la Teoría de las Ondas de Elliott
- ¿Por qué el mercado tiene que moverse en ondas a fin de avanzar?
- Formas de identificar y obtener beneficios usando formaciones habituales en los gráficos
- Particularidades del proceso de identificación de patrones y su aplicación al trading
En la sección del último capítulo sobre el sentimiento del mercado hemos visto que los defectos humanos son consistentes y se pueden medir, y que ser consciente de ello y utilizar este fenómeno puede ser beneficioso para el trader.
En este capítulo vamos a estudiar las manifestaciones visuales de la psicología del mercado, expresada a través de patrones de los gráficos. Dada la infinidad de modelos que existen, las siguientes páginas podrían ser fácilmente transformadas en una enciclopedia. Hay docenas de representaciones visuales estandarizadas de comportamientos del mercado.
En su lugar nos centraremos en los patrones más comunes y los relacionaremos con los conocimientos adquiridos en capítulos anteriores de una forma que podamos obtener una ventaja. Si Vd. ve un patrón gráfico formándose y queremos comprar o vender un par de divisas, puede examinar este mismo capítulo en el Curso de Forex y/o utilizar los múltiples enlaces que ofrecemos aquí al trabajo de nuestros colaboradores. Este capítulo está repleto de las ilustraciones pertinentes así como de numerosos enlaces. Después de esta lección, Vd. podrá obtener más información, refrescar la memoria sobre la forma de identificar un patrón, u obtener consejos sobre cómo sacar provecho de él.
El análisis de patrones, o "chartismo", como se suele denominar, es considerado a menudo el componente más básico de análisis de precios. Como tal, se diferencia de otras muchas formas de análisis técnico, en las que los indicadores son el medio para determinar la dirección del precio. Indicadores como las medias móviles, osciladores, etc., son, sin duda, de gran uso para el trader técnico, pero los patrones en los gráficos nos devuelven de nuevo a los fundamentos de la oferta y la demanda y a la psicología del mercado.
1. ¿De Quién es Amigo la Tendencia?
Si Vd. no cree que el sentimiento mueve los mercados, examine el siguiente gráfico.
El par EUR/USD estaba congestionado en un rango de precios de alrededor de 1000 pips durante más de un mes. La congestión se volvió crítica, ya que fue estrechándose a medida que los máximos y los mínimos en el gráfico convergían. Una rotura por encima o por debajo de las líneas y el posterior movimiento al siguiente nivel de soporte o resistencia significativo representaría la primera vez en varias semanas que el par comenzaba a estar en tendencia. Muchos traders estaban esperando que esto sucediera.
Con la rotura de la línea de resistencia superior, el sentimiento de la mayoría de los participantes de mercado ganó en entusiasmo y el resultado fue un movimiento extendido al siguiente nivel de resistencia.

Las formaciones de precios son representaciones visuales de la psicología del mercado. Ellos nos dicen cuando los participantes del mercado se sienten entusiasmados cuando el tipo de cambio llega a un determinado nivel.
Cuando Vd. ve un patrón de precio que comienza formarse como en el gráfico anterior, sabrá que el par se está consolidando y una rotura es inminente. Este es el momento en el que nos detenemos para evaluar lo que puede pasar. Vd. no sabe cuando el par de divisas va a romper ni en qué dirección, pero eso no significa que no pueda hacer nada.
Los patrones de precio como el anterior - y especialmente con ese resultado – necesitan ser primero identificados, medidos y luego operar en base a ellos. A lo largo de estos tres pasos, el trader debe estar preparado para hacer frente a los sutiles matices y la ocasional ambigüedad que los patrones de precio manifiestan, porque no todas las situaciones son tan claras en cuanto a su resultado y magnitud.
Por otra parte, el comportamiento del precio (cualquier movimiento de precios) probablemente no es lo que parece ser en primera instancia. Mientras que el movimiento del precio se ve influido por las emociones humanas, las emociones no son el único motor. Al examinar un gráfico como el anterior del EUR/USD, podríamos pensar que los traders comenzaron a comprar porque el precio salió de la congestión. Ello parece lógico: si hay una afluencia de nuevas órdenes de compra que superan al interés vendedor (es decir, todos los vendedores potenciales ya han vendido y no hay nada pendiente a los precios actuales), entonces el precio sube. Pero para entender realmente qué es lo que mueve a los precios también deberíamos pensar en este mecanismo en el sentido inverso.
Para ello, vamos a repasar brevemente nuestra lección sobre la oferta y la demanda ya que estas fuerzas también desempeñan directamente un papel significativo en la acción del precio. Recuerde: si hay más demanda que oferta entonces los precios van a subir. Las emociones tienden a frenar o acelerar ese proceso, pero la fuerza subyacente es la oferta y la demanda.
La otra forma de entender los movimientos de precios en realidad es plantearse el movimiento del precio como la ausencia de compradores o de vendedores en un determinado nivel. La forma de pensar de la mayoría es que los precios suben debido a un aumento de la demanda, pero es sólo una parte de la ecuación. Piense en lo que le impulsa a operar. Probablemente Vd. abre una posición reaccionando al movimiento del precio en una determinada dirección o motivado por un movimiento contrario, tratando de apostar por un giro en el precio. De cualquier manera, la decisión es una reacción emocional ante lo que el mercado está haciendo. Ahora piense en la forma de decidir donde pone sus stops, que técnicamente son también órdenes a ejecutar. ¿Cree que sus reacciones y decisiones difieren mucho de la gran mayoría de traders que miran los mismos gráficos que Vd.?
Debemos considerar que de un movimiento como el del gráfico del par EUR/USD anterior sólo se han beneficiado unas pocas personas en su totalidad, y ese precio se movió porque ante la falta de vendedores. Desde esta perspectiva, probablemente obtenga una imagen completamente diferente de la realidad del mercado, ¿no? El movimiento anterior también se puede producir incluso si quedará un solo comprador en el punto de rotura. Sólo se necesita un comprador para mover el precio al alza, si no hay otro vendedor aceptando ese precio. En otras palabras, si hay no suficiente interés de venta a un precio determinado para compensar el interés comprador, entonces los precios se mueven al alza para encontrar vendedores en niveles superiores.
La dinámica detrás de las roturas es que el precio tiene que subir más para encontrar interés vendedor que coincida con el interés comprador. Esto resulta muy evidente en el ejemplo anterior: durante el mes de Diciembre de 2008 la liquidez era baja ya que la mayoría de los traders institucionales estaban cerrando el año, por lo que probablemente sólo unos pocos participantes se beneficiaron de ese movimiento.
2. Las Ondas de Elliott en Pocas Palabras
En 1934, Ralph Nelson Elliott descubrió que la acción del precio que aparece en los gráficos, en lugar de comportarse de una manera un tanto caótica, presentaba en realidad una narrativa intrínseca. Elliott vio como los mismos patrones se formaban en ciclos repetidos. Estos ciclos reflejaban las emociones predominantes de los inversores y traders en forma de giros al alza y a la baja. Estos movimientos fueron divididos en lo que él denominó “ondas”.
Según sus observaciones, un mercado en tendencia se mueve siguiendo un patrón de ondas cinco-tres, en el que las primeros cinco ondas, originalmente denominadas “ondas cardinales” y más tarde “ondas de impulso”, se mueven en la dirección de la tendencia principal. Tras la finalización de las cinco ondas en una dirección, un movimiento correctivo tiene lugar en tres ondas consecutivas. Para realizar el seguimiento de la corrección se utilizan letras en lugar de números. Las tres ondas que forman el patrón "correctivo" (etiquetadas como a, b y c) son también a veces llamados los "tres".
Así es el aspecto que tiene un patrón de cinco ondas impulsivas y su posterior fase correctiva.

La primera, la tercera y la quinta de las ondas también son llamadas ondas "de impulso". La onda 2 es una corrección de la onda 1, la onda 4 es una corrección de la onda 3, y la secuencia completa de la onda 1 a 5 es corregida por medio de la secuencia a-b-c.
Los patrones identificados por Elliott se producen a través de múltiples marcos temporales. Esto significa que una secuencia de cinco ondas finalizada en un marco temporal pequeño, por ejemplo en un gráfico de 15 minutos, puede representar sólo la primera onda de una secuencia más grande que se desarrolla en un gráfico de 60 minutos, y así sucesivamente. En un sentido más amplio, cada patrón de onda desplegado forma parte de un patrón de ondas más grande desplegado en un gráfico superior. La secuencia de la onda 1 a 5 completa una onda de grado mayor, es decir, una onda que pertenece a un nivel superior de secuencias de las ondas.
Así, el movimiento de la onda 1 a 5 completa una onda 1, 3 o 5 de grado más alto, mientras que la secuencia a-b-c completa puede ser una onda 2 o 4 de grado superior.
Al analizar grados inferiores de cada onda de la secuencia, ésta se puede dividir en ondas más pequeñas de acuerdo a la misma dinámica.

En el diagrama anterior se puede ver cómo la Onda 1 de mayor grado está compuesta por un patrón de 5 ondas impulsivas más pequeñas y la onda 2 está compuesta por un patrón de tres ondas correctivas menores. Y cada una de estas ondas está, a su vez, compuesta por patrones de ondas más pequeñas, y así sucesivamente.
La finalización de un movimiento de ocho ondas (cinco ondas de impulso y tres ondas de corrección) se denomina ciclo. Un ciclo automáticamente se transforma en dos subdivisiones de la onda del grado inmediatamente superior (el gráfico anterior muestra las ondas del grado (1) y (2) inmediatamente superior).

El gráfico anterior realiza un zoom sobre las ondas (1) y (2), para que podamos ver la misma combinación de ondas 1-5 y ABC dentro de ellas. El gráfico no muestra las ondas (3), (4), (5) y (A), (B) y (C), pero la estructura inherente sería la misma. En este sentido, el ciclo es fractal, es decir, cuanto más zoom hagamos, más combinaciones de fases impulsivas y correctivas veremos. Si nos alejamos, las combinaciones de (1) - (5) y (A-B-C) tendrían la forma de ondas
1 y 2 (de nivel superior).
1 y 2 (de nivel superior).
El objetivo principal del trader es de identificar la presencia de las formaciones de ondas más destructivas y, por tanto, más rentables, ya se trate de una onda tercera o una onda C. En el caso del mercado de divisas, los analistas sostienen que muchas veces la onda 5 es la más larga. Con esta información, resulta más sencillo etiquetar las otras ondas en la estructura.
Hemos mencionado la palabra "destructiva", porque cuanto más grande es la onda a la que el trader intenta “subirse”, mayores son las posibilidades de ser eliminado si la posición es incorrecta. Estas ondas se expresan a menudo en las condiciones de sobrecompra y sobreventa extendida de los osciladores técnicos y muchos traders minoristas que siguen esta señal aislada, fracasan intentando entrar en contra de la tendencia.
Reglas Básicas de Elliott
Vamos a tratar de hacerlo lo más sencillo posible para Vd., ya que realmente se reducen a unas pocas reglas. Si las aprende, Vd. habrá dado el primer paso para la incorporación de los principios inmutables de Elliott en su trading. Estas reglas básicas no son tan útiles para revelar hacia dónde va el mercado, sino más bien para decir hacia dónde es menos probable que el mercado vaya. Partiendo de esta premisa, se pueden desarrollar diversas estrategias de trading.
Hay algunas reglas básicas que ayudan a identificar y medir las ondas, por ejemplo:
- La onda 2 no retrocederá más allá del punto de partida de la onda 1. En términos prácticos, esto significa que en un movimiento ascendente, el precio después de la finalización de la onda 2 no puede ser menor que el precio de partida de la onda 1.
- Otra norma establece que la onda 3 normalmente, pero no siempre – es la más larga y nunca la más corta de toda la secuencia, y siempre termina más allá del pico de la onda 1
- El principio también dice que la onda 4 no se puede solapar con el final de la onda 1. Esto es lo mismo que decir que la onda 4 no puede retroceder más de 100% de la onda 3.

La forma de las ondas no es perfecta cuando examinamos gráficos reales y a veces es difícil etiquetar las ondas - requiere mucha práctica. Además, hay más modificaciones de los principios básicos que hacen que la teoría sea un poco más compleja. Pero el punto más importante para Vd. ahora es pensar en el mercado en términos de ondas compuestas a su vez por sub-ondas. Esto debe prepararnos para enfrentarnos a la volatilidad en un entorno real de trading, y no esperar subirnos a una tendencia sin final en una única dirección sin experimentar ningún retroceso. Además, las ondas de Elliott debe hacernos ser conscientes de la existencia de retrocesos y tomarlos como puntos de entrada de bajo riesgo para sus posiciones.
Elliott y ratios de Fibonacci
Mientras que la teoría de onda de Elliott puede proporcionar la forma y estructura de los movimientos de precios, muchos analistas combinan estos principios con los ratios de Fibonacci a fin de medir el potencial de cada movimiento de los precios incluyendo su duración probable. Los ratios de Fibonacci por sí mismos tienen menos utilidad para predecir los movimientos del mercado en términos de precio y tiempo, pero junto con un enfoque estructurado - como el proporcionado por la Teoría de la Onda de Elliott - pueden ser una herramienta valiosa.
Básicamente, lo que hace que la combinación de ondas y ratios de Fibonacci sea tan fructífera se puede resumir en algunas observaciones básicas:
- Los ratios o relaciones de Fibonacci son por lo general niveles importantes de oferta y demanda o, lo que es lo mismo, de soporte y resistencia. Los niveles potenciales de impulso o de corrección (en función de la onda) son generalmente medidos en porcentajes de la longitud de la onda anterior. Los niveles más comunes son el 38%, 50%, 61,8% y 100%.
- La forma es siempre el factor primordial en la teoría de la Onda de Elliott, mientras que los ratios de Fibonacci ayudan a determinar el momento adecuado. Los eventos con una distancia de tiempo de 13, 21, 34, 55, 89 y 144 períodos merecen una atención especial (donde "períodos" puede hacer referencia a cualquier escala temporal. Por ejemplo, si Vd. encuentra un giro crucial o el despliegue de un patrón en un gráfico diario, seguramente debemos esperar que se produzca otro movimiento importante 13, 21, etc. días después.
- La onda 3 dentro de una secuencia de cinco ondas se ve influida por la onda 1 y por lo general muestra una relación de 1,618 la onda 1. Las otras dos ondas de impulso suelen ser de menor longitud e igual a las demás.
- Un movimiento correctivo que sigue a un movimiento de impulso desde un mínimo o máximo significativo por lo general retrocede entre un 50% y 61,8% del impulso precedente.
- La onda 4 generalmente corrige el 38,2% de la onda 3.
- Dado que la onda 2 no se solapa con el inicio de la onda 1, es decir, el 100% de su longitud, el inicio de la onda 1 es un nivel ideal para situar stops.
- El objetivo de la onda 5 puede ser calculado multiplicando la longitud de la onda de 1 por 3,236 (2 x 1,618).
No hay comentarios:
Publicar un comentario