sábado, 22 de octubre de 2011

Fuertes lluvias amenazan la cosecha de café de Centroamérica


[COMMOD]Bloomberg News
Un trabajador mueve frutos de café en El Paste, El Salvador.
Torrenciales lluvias están azotando la producción cafetera y las rutas comerciales en Centroamérica, proveedor de 10% de los granos de café del mundo.
Esta temporada de lluvias se está perfilando como destructiva en países como Honduras y Guatemala, que producen granos de la variedad arábiga de sabor suave, codiciada por los conocedores de café.
Fuertes vientos están deshojando los cafetos, exponiendo los granos inmaduros a los elementos. Asimismo, el café está cayendo en suelo empantanado antes de que pueda ser cuidadosamente cosechado, y esos granos con frecuencia están tan dañados que no pueden venderse.
Ello está haciendo subir el precio del café. Los futuros se han disparado desde que cayeron a un mínimo de nueve meses a comienzos de este mes.
Félix Regalado, quien cultiva café en una pequeña finca de Honduras, el mayor productor de café en Centroamérica, y miles de otros productores de café están por comenzar a recoger la mayor parte de la cosecha de Centroamérica en momentos en que hay restricción de suministros. Las reservas de café de la variedad arábiga en depósitos certificados por bolsas se han contraído casi 60% desde septiembre de 2009.
Las grandes empresas tostadoras de café esperaban que la próxima cosecha en Centroamérica y Sudamérica trajera alivio al cabo de tres años de producción mundial deslucida. Sin embargo, las intensas lluvias, que ya se han cobrado decenas de vidas en la región, están acabando con tales esperanzas.
"El café se está cayendo de las plantas, los granos maduros y los verdes también", dice Regalado. Los frutos contienen los granos, que se limpian y tuestan para producir café. No sólo se daña el café, sino las condiciones meteorológicas dificultan la cosecha y el envío a terminales de almacenamiento o puertos.
"Cuando llueve así, no podemos cortar", explica Regalado. "Y cuando está liso, tenemos que transportar en caballo".
En El Salvador, 2% de los 1,3 millones de sacos de 60 kilos que se preveía se exportarían este año se han malogrado por las lluvias, señala Ana Elena Escalante, directora ejecutiva del Consejo Salvadoreño del Café. El presidente de El Salvador, Mauricio Funes, dijo que el país había recibido una cantidad récord de precipitaciones, sobrepasando las del huracán Mitch en 1998, uno de los desastres naturales más costosos de la región.
Las intensas lluvias tomaron por sorpresa a algunos empresarios del sector cafetero.
"No se lo esperaba", dice Ricardo Villanueva, presidente de la Asociación Nacional del Café de Guatemala. "Es imposible de pronosticar".
Guatemala es el segundo productor más grande de la región, y Villanueva afirma que la pérdida de las cosechas es mínima pero que el "daño a la infraestructura es terrible".
El clima húmedo se está propagando más allá de Centroamérica. La federación del café en Colombia ha atribuido a tormentas más intensas de lo habitual la caída en la producción, pero mantiene su meta de nueve millones de sacos para el año.
"Ciertamente va a haber un problema logístico, y puede ocurrir un problema de oferta", advierte Jack Scoville, vicepresidente de Price Futures, de Chicago, y negociador de café salvadoreño. "Daría… ímpetu a los precios. Creo que se encaminan de vuelta al área de US$2,70 (por libra)".

Las escisiones, el menú corporativo del día


Ante el enfriamiento de las fusiones y adquisiciones, la moda es dividirse en empresas diferentes para ganar valor


Con pocas opciones y ganas de complacer a los accionistas, algunas empresas están cambiando la ruta hacia la prosperidad.
Es decir, están separando sus operaciones en compañías diferentes. Esta estrategia financiera corporativa consiste en escindir una empresa, por lo general con el objetivo de definir las misiones de las distintas áreas y hacer más fácil que los accionistas entiendan —y valoren— los diferentes negocios.
El último ejemplo es el anuncio del miércoles de Abbott Laboratories, que separará sus negocios farmacéutico y de productos médicos. Abbott ha venido sufriendo dificultades en su división de medicamentos.
[abbott]Tim Boyle/Bloomberg
La venta de una división puede ser más rápida que una escisión y más lucrativa cuando un comprador está dispuesto a pagar una prima. Pero en medio de la desaceleración actual en el sector de las fusiones y adquisiciones, no es fácil encontrar un comprador.
"En momentos de volatilidad del mercado, una escisión puede proporcionar un camino más seguro que una venta, ya que no hay que buscar un comprador", afirma Eduardo Mestre, vicepresidente de la junta directiva de la firma asesora de inversión Evercore Partners. "En tiempos de dificultad económica, también hay presión para aumentar el valor para los accionistas, lo que podría suponer una escisión".
En lo que va del año, se han completado 58 escisiones en todo el mundo, según datos de la firma de datos corporativos Dealogic, y algunas más han sido anunciadas. En 2009, se realizaron 50 escisiones, en tanto que el año pasado ascendieron a 74, de acuerdo con la información de Dealogic.
Las escisiones no son fáciles de realizar. El decidir un nuevo nombre, una nueva junta directiva, un nuevo equipo ejecutivo y nuevos sistemas tecnológicos, sin mencionar los aspectos legales, puede tomar un año o más, afirman banqueros y abogados. Además, el esfuerzo requiere financiamiento.
Las ganancias del primer trimestre del negocio naviero de Northrop Grumman, una empresa de servicios tecnológicos corporativos, que completó su escisión el 31 de marzo, totalizaron US$34 millones e incluye un gasto de US$23 millones por la separación de ese negocio.
Sin embargo, las escisiones tienen sus ventajas.
Una de las que ocupa un lugar destacado es la cuestión impositiva. Al menos en Estados Unidos, una escisión puede ser implementada sobre una base libre de impuestos. Eso significa que es una buena estrategia si el negocio tiene una base fiscal relativamente baja en relación con el valor de la unidad, lo cual convertiría los costos impositivos de una venta en algo significativo. Una carga tributaria pesada podría desanimar a los potenciales compradores, que buscarían compensar ese gasto en su precio de oferta.
Un negocio escindido puede ser comprado más adelante, pero las normas fiscales en EE.UU. suponen que la nueva empresa independiente tenga que esperar seis meses, y a veces hasta dos años, después de que la escisión se haya completado en lo que se conoce como un período de "enfriamiento", sostienen los expertos legales.
En agosto, Google Inc. anunció la adquisición de Motorola Mobility Holdings Inc. por US$12.500 millones. La filial había sido escindida de Motorola en enero.
[wsjamp1oct21]
Google sólo quería el negocio de telefonía móvil y sus patentes y no la totalidad de Motorola Inc., conocida como Motorola Solutions Inc. a partir de la escisión.
A veces, aunque una empresa anuncie una escisión sigue despertando el interés de posibles compradores. Eso es lo que ocurrió con el anuncio de compra de la empresa de energía El Paso Corp., por parte de la empresa de gasoductos Kinder-Morgan Inc., por US$21.100 millones. El Paso había anunciado en mayo que planeaba escindir sus divisiones de exploración y producción de su negocio de gasoductos y oleoductos.
Kinder Morgan persuadió a El Paso de que la compañía ganaría más valor si era vendida completa, dicen personas al tanto.

Premios de The Wall Street Journal a la excelencia tecnológica The Wall Street Journal reconoce la innovación en 16 categorías; entre los ganadores, una súper computadora y una empresa que produce enormes cantidades de células cardíacas humanas



[TECOVER]J.D. King








Nuevas empresas y gigantes corporativos comparten este año los Premios a la Innovación Tecnológica de The Wall Street Journal.
El diario recibió 605 solicitudes de compañías, organizaciones y particulares de 31 países. Un equipo de editores y reporteros revisó las solicitudes y remitió 155 a un jurado independiente integrado por firmas de capital de riesgo, universidades y otras organizaciones y compañías. El panel eligió 35 ganadores y finalistas en 16 categorías.
Los jueces evaluaron las candidaturas principalmente respondiendo a las siguientes preguntas: ¿Reta la innovación ideas o procesos convencionales en su campo? ¿Va más allá de mejoras marginales o algo que ya existe? ¿Tendrá amplio impacto en su campo o en la tecnología futura?

Joule Unlimited Technologies Inc. se quedó con la medalla de Plata por desarrollar una técnica más eficiente para producir biocombustible. La de bronce fue de IBM por Watson, el sistema de supercomputadora que le ganó a dos súper campeones del concurso de televisión de preguntas y respuestas Jeopardy!

La medalla de Oro general fue para Cellular Dynamics International, que elabora grandes cantidades de células cardíacas humanas, las cuales pueden usarse para estudiar enfermedades y crear medicamentos.
A continuación, los ganadores en las diferentes categorías.
Sistemas y almacenamiento informáticos. IBM ganó por Watson, que usa una serie de algoritmos para analizar el significado de preguntas de lenguaje natural y responderlas —tras medir la probable fidelidad de varias alternativas— en segundos. Los jueces destacaron la capacidad de Watson para superar enormes retos vinculados al análisis de preguntas de lenguaje natural y ofrecer respuestas en una amplia variedad de temas.
Electrónicos. E Ink Holdings Inc., cuya tecnología pionera de papel electrónico se usa en los lectores Kindle, de Amazon.com, ganó por un nuevo monitor a color de papel electrónico llamado Triton. Su filtro es capaz de producir casi 4.100 sombras de colores, incluidos 16 tonos de gris. Como las pantallas en blanco y negro de la firma, la nueva tecnología consume muy poca energía. Se prevé que el primer aparato con Triton sea un lector electrónico de la china Hanvon Technologies Co. y saldría a la venta este mes.
Energía. Joule se coronó por crear microorganismos genéticamente modificados que secretan etanol, diésel y otros hidratos de carbono a partir del agua, la luz solar y el dióxido de carbono. El uso de estos organismos patentados elimina algunos de los costosos pasos de procesamiento necesarios para producir biocombustibles.
Medio ambiente. Ventanas que reflejan el calor permiten la entrada de la luz sin forzar el aire acondicionado. El premio máximo fue para Industrial Technology Research Institute de Taiwán, por una capa de aislamiento en aerosol que puede aplicarse a ventanas y otros materiales a un costo mucho menor que técnicas existentes.
Tecnología de la información para salud. El ganador, el proyecto SMS for Life, de la farmacéutica suiza Novartis AG, usa los mensajes de texto enviados por teléfono celular para solucionar un gran problema en el sistema de salud en comunidades africanas remotas: rastrear suministros médicos para asegurarse que lleguen a los pacientes. Ahora, clínicas rurales envían una vez a la semana un mensaje de texto listando la cantidad de medicina que tienen disponible a autoridades en centros de distribución. La información es desplegada en un mapa de Google y las autoridades ven qué clínicas se están quedando sin suministros y programan reabastecimientos.
Seguridad de la información. Mykonos Software Inc. ganó por un producto de seguridad de sitios web que atrae a los hackers a una trampa con información falsa, como contraseñas inexistentes; analiza el peligro de los delincuentes y los etiqueta para detectar ataques futuros, aun cuando cambien sus tácticas.
Tecnología fabril. Equipois Inc. ganó por un brazo mecánico que sostiene herramientas, partes y otros, permitiendo que los obreros muevan los objetos libremente como si fueran ingrávidos. El zeroG no requiere motores ni hidráulica sino que usa un resorte para mantener una fuerza constante.
Materiales y otras tecnologías básicas. El Industrial Technology Research Institute de Taiwán salió victorioso por un papel electrónico reutilizable y reciclable que puede reemplazar el papel regular de impresora de oficina. ITRI estima que una sola de sus hojas puede ser reutilizada 260 veces.
Aparatos médicos. Los stents o endoprótesis vasculares recubiertos de medicamentos —pequeños tubos de metal para despejar arterias— tratan arterias coronarias bloqueadas permitiendo el flujo de sangre. Pero cuando se implantan quedan allí permanentemente, lo mismo que el riesgo de coágulos de sangre. Abbott Laboratoriescreó un stent que es reabsorbido en la arteria cuando ya no se usa. La empresa ya tiene luz verde para lanzar su invención en Europa y apunta a lo mismo en EE.UU. para 2015.
Redes y tecnologías de Internet. CloudFlare Inc. ofrece un servicio que ayuda a asegurar y acelerar el desempeño de sitios web, dirigiendo el tráfico a través de su propia red de centros de datos en todo el mundo y detectando y bloqueando amenazas.
Robótica. El ganador es el robot personal PR2 creado por Willow Garage Inc., con capacidades incorporadas que los investigadores pueden usar para explorar nuevas funciones. El robot de 205 kilos puede desplazarse para analizar su entorno e identificar objetos.
Chips. Intel Corp. ganó por un diseño de transistor de 3D que permite fabricar un chip más pequeño, a la vez que mejora el desempeño y reduce el consumo de energía. La empresa espera lanzar procesadores con la nueva tecnología a fin de año.
Software. Aquí ganó Xerox Corp. por un prototipo de sistema de ayuda al cliente que usa imágenes tridimensionales de realidad virtual que conectan a los clientes con el personal de ayuda técnica directamente desde una impresora averiada.
Transporte. KPIT Cummins Infosystems Ltd., de India, ganó por Revolo, un kit para convertir en menos de seis horas autos a gasolina en híbridos. El kit, que incluye un motor eléctrico, baterías y software, entre otros, estaría disponible en 2012.
Inalámbricos. Altobridge Ltd., de Irlanda, desarrolló un sistema celular que funciona con energía solar, llamado "lite-site", que busca vencer los altos costos de capital, operativos y de transmisión que impiden la extensión del servicio a zonas remotas. Cada estación de base usa sólo 90 vatios de electricidad, haciendo posible que las estaciones operen solamente con energía solar.